El CBD y la esclerosis múltiple

El CBD y la esclerosis múltiple by CBD Organics

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante para la cual aún no se ha encontrado un tratamiento curativo.8 Es una de las afecciones del sistema nervioso central más comunes y una de las principales causas de discapacidad neurológica en adultos jóvenes.5

Desde hace ya varios años se ha venido investigando la utilidad del CBD como una terapia que ayuda a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por la esclerosis. Se ha comprobado que los cannabinoides no sólo ayudan a aliviar los síntomas de este trastorno autoinmune, sino que también contribuyen a disminuir su ritmo degenerativo e incluso a revertir algunos de sus daños.2

Te contamos todo lo que necesitas saber acerca del CBD, cómo podría ayudarte a convivir con la esclerosis y así hacer de tu día a día una experiencia más agradable.

CBD Organics informa

¿Cómo interactúan los cannabinoides con la esclerosis múltiple?

Nuestro cerebro y otros órganos poseen un conjunto de receptores metabotrópicos A través de ellos, los cannabinoides interactúan con el resto del organismo, a esto se le llama sistema endocannabinoide. En él resaltan los receptores CB-1 y CB-2, ya caracterizados y clonados farmacológicamente.6

El cuerpo humano fabrica sus propios cannabinoides, denominados endocannabinoides. Estas sustancias son un engranaje importante en la maquinaria de nuestro sistema nervioso y están vinculadas a múltiples procesos fisiológicos.

El CBD no es producido por el organismo, es un fitocannabinoide extraído del Cannabis Sativa. El cannabidiol se relaciona con los receptores CB-2 y de esta manera es capaz de adormecer a las células T. Estas últimas se encargan de hacerle frente a agentes patógenos y destruir células infectadas.

Esto resultaría de gran ayuda para frenar la acción degenerativa de la esclerosis múltiple, ya que en estos casos son las células T las que dañan las vainas de mielina y entorpecen la comunicación entre nervios. La activación de los receptores CB-2 crea un efecto neuroprotector y disminuye la concentración de leucocitos en las vénulas cerebrales. Así minimiza la respuesta inflamatoria típica de la esclerosis.2

El CBD también interviene en las actividades del receptor CB-1, el cual regula las respuestas sensoriales y motoras. De esta manera, en varios estudios se ha comprobado que el cannabidiol contribuye a mitigar el dolor neuropático y la espasticidad.8

Posibles beneficios del CBD en la esclerosis múltiple

Combatiría la neuroinflamación

La inflamación provocada por la esclerosis múltiple ocurre debido a un cambio fenotípico en las neuroglias o células gliales.6 Estas células son las encargadas de fabricar la mielina y las víctimas predilectas del sistema inmune de los pacientes con esclerosis.

Cuando las células T atacan las vainas de mielina se activa un estado de alarma entre las células microgliales, las cuales migran y se agrupan en las zonas afectadas. Una vez allí, liberan una serie de citocinas proinflamatorias que ocasionan una superacumulación de leucocitos.6 Esta es una respuesta natural del organismo, pero puede resultar en un detrimento de la salud y suscita una serie de molestías y dificultades neurológicas.

En la actualidad se sabe que el sistema cannabinoide interviene en los mecanismos de regulación de la función microglial. No sólo bloquea la liberación de agentes citotóxicos y citocinas proinflamatorias, sino que además parece modular la migración y proliferación celular.6 Así pues, se cree que el CBD actúa a través del sistema endocannabinoide y ayuda a limitar el proceso inflamatorio y menguar el deterioro celular.

Ayuda a regular las actividades del sistema inmunológico

Experimentos en ratones sugieren que el cannabidiol restringe la diseminación de células T e impide su infiltración en las fibras nerviosas.4 Pero esto no es todo: hasta hace poco se creía que el CBD se limitaba a inhibir las funciones del sistema inmunológico, sin embargo, nuevos estudios demuestran que esta sustancia es capaz de adaptarse a las necesidades del organismo.3

Así, el CBD podría ser una alternativa ideal para combatir la autoinmunidad y frenar el detrimento neurológico causado por la esclerosis. Si los resultados arrojados son ciertos, el cannabidiol es un inmunomodulador. Esto significa que ofrece protección contra las agresiones autoinmunes sin los posibles riesgos que traen consigo los inmunosupresores comunes.

Reduciría la rigidez y los espasmos musculares

Según estudios, el CBD estimula las propiedades clínicas de los cannabinoides, que relajan los músculos y cooperan en el tratamiento de la espasticidad. Actualmente, se ha autorizado el consumo y la comercialización de una combinación estandarizada de THC y CBD en proporción 1:1.7 Aunque sólo en España y otros países de la Unión Europea. La efectividad de este producto se ha venido analizando y se le ha hecho seguimiento desde el año 2004. Los resultados han sido exitosos: esta mezcla 1 a 1 de THC y CBD ha demostrado tener una eficacia significativa en el control de los síntomas de espasticidad. Además de un efecto a largo plazo en sujetos que no han respondido a otros tratamientos.7

Es importante añadir que no se han observado efectos psicotrópicos secundarios ni se ha detectado ningún riesgo de adicción. De igual manera, la tasa de tolerabilidad es positiva.

Aceite CBD

Parece promover el control vesical

Al igual que con el resto de los procesos fisiológicos, el sistema nervioso se encarga de regular las funciones urinarias. Es él quien otorga el control sobre la vejiga. La esclerosis puede perjudicar los circuitos neuronales del cerebro y de la médula espinal conectados al tracto urinario inferior, provocando incontinencia vesical.

Se ha podido constatar que la interacción entre el cannabidiol y el sistema endocannabinoide ayuda a mejorar estas condiciones. Los receptores cannabinoides, en especial los tipo CB-1, parecen ejercer un poder modulador que disminuiría la sobreactividad de la vejiga.

Se han hecho pruebas  administrando una mezcla de THC y CBD a pacientes con esclerosis múltiple aquejados por la incontinencia urinaria.1 La mayoría de resultados apunta al hecho de que los cannabinoides son una opción prometedora para aliviar este padecimiento.

Brindaría alivio para el dolor neurogénico

Investigaciones recientes ofrecen evidencias de que los cannabinoides son una opción para contrarrestar dolores neuropáticos ocasionados por la esclerosis múltiple.2 El CBD activa los receptores de cannabinoides CB-1 y CB-2. Con esto que se cree que es capaz de reducir éste y otros síntomas de la esclerosis.8

Como tomar CBD para la esclerosis múltiple

El CBD tiene muchas presentaciones, cada cual responde a cierta demanda y tiene sus especificidades. Los formatos y los métodos que más se recomiendarían en casos de esclerosis son los siguientes.

Aceite CBD

Antes de administrar es importante que te asegures de que el cannabidiol ha sido extraído del cáñamo industrial con alto contenido en CBD. Estas plantas son cultivadas en condiciones específicas y sometidas a un riguroso proceso químico para extraer de ellas el CBD. En CBD Organics no recomendamos los productos fabricados de forma casera o artesanal.

Ungüentos CBD, uso tópico

Otra alternativa menos popular es el uso de cremas de CBD para calmar los dolores periféricos y la inflamación. Esta clase de productos han sido probados primero en ratones de laboratorio y luego en humanos con resultados exitosos. Si bien su alcance es más limitado que el de otros productos con cannabidiol, son una opción segura y no invasiva. En España tenemos magníficos productos como cremas con alto contenido en CBD.

Dosis de CBD indicada

Cada organismo reacciona de manera diferente, por lo que no podemos proveer una dosis específica. Se aconseja comenzar con una dosis moderada e ir probando hasta encontrar la cantidad que te va bien. La crema CBD puede aplicarse en pequeñas cantidades en el área afectada.

Algunos factores asociados a la efectividad de la dosis serían: el metabolismo, el peso, la edad e incluso el estado de salud mental. Lo ideal es ir registrando los efectos percibidos en una especie de diario o bitácora. Puedes ir ajustando la cantidad en relación a ello.

Advertencias

Evita consumir gomitas CBD, son un producto alto en azúcar y podrían causar efectos adversos en pacientes con esclerosis múltiple. Por último, queremos recordarte que no debes utilizar CBD sin haber consultado anteriormente con tu profesional médico sobre ello.

cbd y esclerosis multiple by cbd organics

Estudios sobre el CBD y la esclerosis múltiple

El CBD parece inhibir células T patogénicas

Experimentación en ratones C57BL/6 por E. Kozela et al

Con propósitos de investigación se le indujo EAE (encefalomielitis autoinmune experimental) a una población determinada de ratones C5BL/6. Estos fueron tratados posteriormente con CBD. Los resultados mostraron que el CBD mejora los signos clínicos de EAE. Además, suprimía la actividad microglial e impidía la proliferación de células T.4

Cannabinoides como tratamiento para la espasticidad y otros síntomas relacionados con la esclerosis múltiple

Ensayo clínico del Dr. John Zajicek et al.

Este ensayo aleatorizado comprendió un periodo de 15 semanas. Se administró por vía oral un extracto de cannabis sativa a 630 pacientes con EM. Apegándose a la escala Ashworth, no se notó ningún cambio relevante con respecto a la espasticidad. No obstante, al pedir la opinión objetiva de los pacientes estos aseguraron sentir una mejora a nivel de movilidad y una disminución del dolor.9

Cannabidioles para la incontinencia relacionada con EM

Pruebas clínicas por R. M. Freeman et al.

Para este estudio fueron seleccionadas aleatoriamente 630 pacientes. A algunos de ellos les fue administrado un extracto de cannabis de forma oral y a otros un placebo. Aquellos tratados con cannabinoides mostraron una mejoría significativa en contraste con los sujetos sometidos al placebo. Esto sugiere que las sustancias cannabinoides pueden tener un efecto clínico para tratar la incontinencia en pacientes con esclerosis múltiple.1

Sobre el CBD en el tratamiento de la esclerosis múltiple

El CBD por sí solo no sería capaz de sostener el bienestar de las personas con esclerosis. A continuación aconsejamos una serie de recomendaciones que pueden ayudarte llevar un estilo de vida saludable y controlar los síntomas de EM:

  • Consume alimentos ricos en vitamina D: La vitamina D actúa como un inmunomodulador y reduce la inflamación. Además, apoya la recuperación de las vainas de mielina.
  • Lleva una dieta balanceada: El pescado, el yogur, la fibra y los alimentos bajos en grasas son una opción favorecedora para los sujetos con EM. También son recomendables las frutas frescas, verduras, las nueces y las semillas. Además se aconseja evitar la sal.
  • Mantente hidratado: La deshidratación puede agravar la sensación de fatiga y el estreñimiento, ambos síntomas relacionados con la esclerosis. Para evitar esto, te recomendamos que bebas al menos 8 vasos de agua diarios.

Riesgos de usar CBD para el tratamiento de la esclerosis múltiple

Las reacciones desfavorables a los fitocannabinoides observadas en la mayoría de pruebas han sido escasas. Sobre todo cuando se trata de compuestos con un mayor porcentaje de CBD y una mínima concentración de THC. Sin embargo, algunos pacientes con EM sometidos al consumo terapéutico de cannabinoides reportaron náuseas, mareos y sensación de intoxicación.8 La somnolencia y la sequedad bucal serían otros de los posibles efectos adversos.

Conclusión

En la actualidad, los tratamientos para la esclerosis múltiple presentan grandes limitaciones. Esto evidencia la importancia de ahondar en otras alternativas. Los cannabinoides representarían una nueva vía para influenciar diversos procesos metabólicos dentro y fuera del sistema nervioso central.7

El CBD ha probado su eficacia en estudios in vitro, modelos animales y finalmente en humanos.2 Los ensayos clínicos efectuados han arrojado resultados concluyentes. Estos prueban que el cannabidiol es capaz de efectuar una mejora en la calidad de vida de los pacientes con EM. De igual forma, ha quedado claro que el CBD no tiene efectos psicotrópicos ni genera ningún tipo de adicción.7

Aún es preciso expandir las investigaciones respecto al CBD y su efecto en el sistema endocannabinoide. Sin embargo, es indudable que los cannabinoides podrían constituir una herramienta terapéutica sin precedentes entre los demás fármacos utilizados para tratar la esclerosis múltiple.7

Referencias

  1. Freeman, R.M., Adekanmi, O., Waterfield, M.R. et al (2006) The effect of cannabis on urge incontinence in patients with multiple sclerosis: a multicentre, randomised placebo-controlled trial (CAMS-LUTS). International Urogynecology Journal, vol. 17, pp. 636-641.
  2. Hernández Mendoza L. M. (2019) Cannabinoides y Esclerosis Múltiple [Tesis de grado, Universidad de la Laguna]. Repositorio institucional de la Universidad de la Laguna. Isla de Tenerife: España.
  3. Kaplan, B., Springs A., Kaminski N. (2008) The Profile of Immune Modulation by Cannabidiol (CBD) Involves Deregulation of Nuclear Factor of Activated T Cells. Biochem Pharmacol, vol. 76, núm. 6, pp. 726-737.
  4. Kozela, E., Lev, N., Kaushansky, N., Eilam, R., Rimmerman, N., Levy, R., … & Vogel, Z. (2011) Cannabidiol inhibits pathogenic T cells, decreases spinal microglial activation and ameliorates multiple sclerosis‐like diseases in C57BL/6 mice. British journal of pharmacology, vol. 163, núm. 7, pp. 1507-1519.
  5. L. Mestre, F. Corre, C. Guaza (2009) Potencial de los cannabinoides en el tratamiento de la esclerosis múltiple. Actualización sobre el potencial terapéutico de los cannabinoides, pp. 141-150. Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides (SEIC). Madrid: España.
  6. L. Mestre, F. Correa, F. Docagne, D. Clemente, S. Ortega-Gutiérrez, A. Arévalo-Martín, E. Molina-Holgado, J. Borrell, C. Guaza. (2006) El sistema cannabinoide en situaciones de neuroinflamación: perspectivas terapéuticas en la esclerosis múltiple. Revista de Neurología, vol. 43, núm. 9. pp. 541-548.
  7. Oreja-Guevara, C. (2012) Tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple: nuevas perspectivas con el uso de cannabinoides. Revista de Neurología, vol. 55, núm. 7, pp. 421-430.
  8. Oreja-Guevara, C. Bermejo, P. (2010) El dolor en la esclerosis múltiple: prevalencia, mecanismos, tipos y tratamiento. Revista de Neurología, vol. 50, núm. 2, pp. 101-108.
  9. Zajicek, J. P, Fox, P. J., Sander, H. P., Wright, D. E., Vickery, P. J., Nunn, A. J.,Thompson, A. J. (2003) Cannabinoids for treatment of spasticity and other symptoms related to multiple sclerosis (CAMS study): multicentre randomised placebo-controlled trial. The Lancet, vol. 362, pp. 1517-1526.

Zajicek, J. P., Sander, H. P., Wright, D. E., Vickery, P. J., Ingram, W. M, Reilly, S. M., Nunn, A. J., Teare, L. J., Fox, P. J., Thompson, A. J. (2005) Cannabinoids in multiple sclerosis (CAMS) study: safety and efficacy data for 12 months follow up. Journal of Neurology Neurosurgery and Psychiatry, vol. 76, pp. 1664-1669.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hoy tienes un código de descuento
Equipo CBD Organics
Hola 👋🏻 ¿en qué podemos ayudarte? tenemos un cupón descuento para ti del 10%: BIENVENIDO10