Como ya te lo habrás imaginado el CBD es parte de una serie de productos de nueva generación como:
- Aceites de CBD.
- Suplementos de CBD.
- Cremas de CBD.
- Alimentos de CBD.
Ahora comentaremos sobre ¿cómo se elabora el aceite de CBD?
El aceite se extrae de la planta del cannabis sativa, y no, el aceite de CBD no tiene propiedades psicotrópicas o psicoactivas que hacen que las personas tengan el efecto de sentirse drogados, en realidad este compuesto activo es el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol).
De esta manera el aceite de CBD esta completamente libre de todos los agentes que pueden causarte adicción o la sensación de estar “drogado y no poder controlar diferentes partes del cuerpo”.
Índice de contenidos
¿Cómo se hace el aceite de CBD?
El CBD se extrae de la planta del cannabis sativa; este compuesto se le agrega a diferentes productos mezclas y otros extractos, para que puedas comprar CBD en diferentes formatos como son: aceites, cremas, bálsamos, líquidos para vapear (utilizar cigarrillos electrónicos), píldoras (pastillas) e incluso lo puedes encontrar en comestibles como lo son las gomitas y las mentas.
El aceite de CBD tiene hoy en día diferentes presentaciones y formas de elaboración.
Por una parte tenemos la base del aceite y éste puede ser de semillas de cannabis (que es el preferido por CBD Organics), de oliva, de coco y varios otros aceites que pueden ser usados como base.
El extracto de CBD añadido se extrae de diferentes formas.
Por otro lado es importante diferenciar el método de extracción del CBD ya que según el empleado el Cannabidiol presentará más o menos pureza y eficacia. En CBD Organics siempre recomendamos el de extracción con CO2 que hoy en día es el que mejor eficacia ofrece.
Diferencias entre el aceite CBD Full spectrum, Broad spectrum e Isolated.
Por último y antes de elegir también has de saber cual te conviene más a ti, el full spectrum o espectro completo es nuestro preferido por la eficacia que ofrece gracias al efecto séquito de los diferentes cannabinoides encontrados. El broad spectrum o amplio espectro tiene extracto añadido de CBD y de otros cannabinoides aunque eliminando algunos no deseados. El aciete Isolated o aislado es únicamente base de aceite y extracto aislado de CBD sin ningún otro cannabinoide presente.
También existen aceites de cáñamo para emplear en la cocina ya que ahora es un campo en plena exploración para utilizar el aceite de CBD como un ingrediente que pueda cambiar el sabor y la intensidad de la comida que estas preparando, y además podrás tener los efectos del CBD en cualquiera de tus alimentos preparados.
¿Cómo te podrías sentir con el uso del aceite de CBD?
A diferencia del THC que tiene efecto psicoactivo y que es la razón de porque tantas personas aún no confían en el CBD independientemente de que no cuente con este componente activo y que para algunos es inadecuado su uso. Según numerosos estucios, el aceite de CBD tiene un efecto “calmante y relajante” para el cuerpo, por lo cual, ahora se empieza a recomendar su uso para ayudar con varios padecimientos y enfermedades, siempre en combinación y como suplemente de los tratamientos habituales.
Lo cierto es que el CBD esta siendo indicado por profesionales de la salud por las características y ventajas que ofrece y está indicado para una buena cantidad de enfermedades, trastornos y malestares de diferentes índoles, que por curioso que te pueda parecer, es altamente probable que nunca te hubieras imaginado para los cuales se indica:
- Analgésicos.
- Ansiolíticos.
- Antitumorales.
- Antipsicóticas.
- Neuro-protectoras.
- Anti-convulsionantes.
¿Hay tratamientos médicos que se indiquen con el uso del aceite de CBD?
Has de consulatar con tu profesional de la salud si estas interesado en utilizar el aceite CBD como una ayuda a los tratamientos “normales”, los últimos estudios clínicos que han sido avalados por diferentes organizaciones de la salud para tratar distintos padecimientos como son:
- Dolores crónicos o crónicos degenerativos.
- La fibromialgia o los dolores en músculos, ligamentos y tendones que afectan la movilidad motriz.
- La artritis en personas de la tercera o que ya experimentan esta enfermedad en edad temprana.
- El cáncer como enfermedad autoinmune.
- Los padecimientos psicológicos como ansiedad, estrés y depresión.
- Trastornos neurológicos como el Alzheimer, demencia senil, Parkinson, esclerosis múltiple y epilepsia causada por algún problema tumoral o reflectiva.
- Enfermedades neuropsiquiatrías como es el autismo, la esquizofrenia, el trastorno de déficit por hiperactividad (TDH), así como los trastornos de estrés post trauma que puedes experimentar en algún accidente o alguna situación traumática.
- Enfermedades metabólicas como la obesidad y el estrés, que no han podido ser controladas del todo con medicación “tradicional”.
- Trastornos y enfermedades intestinales como la colitis y la enfermedad de Crohn.
- Y diferentes enfermedades de la piel como es el acné, la psoriasis y la dermatitis.
¿Cuáles son los efectos secundarios del CBD?
El CBD cuenta con ciertos componentes que podrían llegar a interactuar con otros medicamentos y que, a su vez podrían alargar o acortar la duración de los efectos de otros tratamientos que cuenten con productos farmacéuticos controlados.
Es de suma importancia que un médico profesional pueda diagnosticar y establecer tratamientos que no puedan causar efectos secundarios en el uso del aceite de CBD y los demás medicamentos que utilices.
Hay una gran cantidad de aceites de cannabis para vaporizar (para cigarrillos electrónicos) que contienen propilenglicol, que es una sustancia que si se sobre calienta, se produce el formaldehído que es un subproducto que puede llegar a ser cancerígeno.
Aunque su incidencia es mínima, también existen posibles efectos secundarios como: sequedad bucal, debilidad, cansancio, cefalea y mareos.
¿Es seguro consumir aceite de CBD de manera activa o en tratamiento médico?
El aceite concentrado de CBD es una sustancia que se puede considerar “segura” mientras el tratamiento que vayas a seguir se mantenga vigilado por un profesional o por otro lado, si lo que quieres hacer, es consumirlo de manera más continua y activa (en otras palabras) sin regulación, te recomendamos hacerlo de la manera más responsable y consciente que sea posible debido a que todo abuso de alguna sustancia o producto puede causar alteraciones o daños con el paso del tiempo y de las dosis que utilices.
¿En qué casos médicos puedes llegar a consumir aceite de CBD?
El CBD tiene una efectividad bastante probada en aliviar síntomas y padecimientos tanto crónicos como agudos como lo son:
- Cáncer y enfermedades crónico degenerativas como la enfermedad de Crohn.
- Trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión.
- El tratamiento de la psicosis, demencia o Parkinson.
- Espasmos musculares y desordenes convulsivos.
- Dolores causados por neuropatías.
- Deficiencias del aprendizaje y desarrollo humano como el autismo o el síndrome de Down.
- Desordenes causados por enfermedades auto inmunes.
- Los trastornos inflamatorios que causan enfermedades como la hemiplejia.
Aunque su uso esta probado con esta cantidad de padecimientos, te recordamos que es esencial que acudas con un médico certificado y profesional que pueda orientarte acerca de su uso para tratamiento o control del mismo.
¿Te recomendaríamos utilizar el aceite de CBD?
El aceite concentrado de cannabidiol es un producto que puede ayudar a disminuir o eliminar padecimientos o simplemente ser un potenciador de sabores en la comida o, por otro lado, buscar poder relajarte después de un día cansado de trabajo, es una forma perfecta de descansar después de una jornada ajetreada.