Uno de los beneficios más comentados del CBD es su capacidad para combatir la inflamación. Sus efectos antiinflamatorios son completamente eficaces y actúan de manera no invasiva en el cuerpo. La inflamación es una de las formas en las que el cuerpo se defiende contra células patógenas y peligrosas. Es, en otras palabras, una respuesta natural del sistema inmune ante posibles amenazas.
Si bien la inflamación a corto plazo puede proteger al organismo, cuando es crónica puede causar muchas molestias físicas. Esta última suele estar relacionada con enfermedades cardiacas, cáncer, diabetes, artritis reumatoide, enfermedades intestinales y Alzheimer.
Generalmente, la inflación viene acompañada de dolor, calor, enrojecimiento e hinchazón. Aunque existen medicamentos capaces de disminuir estos síntomas, la mayoría de ellos conllevan riesgos y un abanico de efectos secundarios.
En los últimos años el CBD ha demostrado ser una solución natural y verdaderamente poderosa en docenas de procesos inflamatorios. Si quieres conocer de qué manera el cannabidiol disminuye la hinchazón y cuáles son sus beneficios, continúa leyendo.
Índice de contenidos
¿Cómo el CBD disminuye la inflamación?
Para comprender cómo de efectivo es el CBD en el cuerpo, debemos saber primero cómo interactúa con el sistema endocannabinoide. Este sistema desempeña un papel clave en ciertas funciones del cuerpo. Algunas de ellas son el apetito, el estado de ánimo, la energía y el sueño. Comprende dos receptores cannabinoides conocidos como CB1 y CB2.
El primero se encuentra en el sistema nervioso central; el segundo en el sistema nervioso periférico y está relacionado con el dolor y la tumefacción. Los receptores CB2 ayudan a regular el sistema inmunológico y así regulan las respuestas inflamatorias del cuerpo.
Cuando el CBD interactúa con este receptor, modifica la manera en que se realizan los procesos en el cuerpo. Es decir, lo que hace el CBD es interrumpir respuestas inmunes: evita que las citocinas (partículas de proteínas liberadas por las células) cumplan su cometido y así, que la inflamación ocurra.
Otra manera en la que el CBD combate la hinchazón es actuando como un inhibidor de la recaptación de adenosina. Aumenta la cantidad de adenosina en el cerebro para afectar los receptores e inhibir las sensaciones de dolor o malestar.
Beneficios de usar CBD para la inflamación
No produce efectos secundarios
Cuando se trata de una tumefacción, normalmente solemos recurrir a medicamentos como ibuprofeno o aspirina. Pero el uso prolongado de estos fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) puede provocar efectos secundarios bastante graves. Los más comunes son enfermedades renales y úlceras pépticas.
El CBD no produce ningún efecto indeseado en el cuerpo, pues es un producto natural y muy seguro. Por ello es ideal para ayudar con las enfermedades crónicas. Puede que algunas personas tengan alguna reacción, pero se trata de molestias menores como un ligero cansancio o cambios en el apetito, nada que ver con los habituales efectos secundarios de algunas medicinas.
Mejora la salud y la vitalidad
El CBD no solo tiene el potencial de reducir los síntomas de la inflamación, sino que también mejora la salud y la vitalidad de forma general. Es decir, al ingerir CBD disminuye el nivel de inflamación. A la vez e indirectamente mejora el nivel de energía en el organismo, apetito, memoria, emociones y estado de ánimo.
No produce tolerancia ni dependencia
No hay evidencia de que el CBD tenga potencial de ser adictivo. La OMS afirma que los humanos no experimentan ningún efecto fisiológico, psicoactivo o de otro tipo que estimule el abuso. Por otro lado, la OMS también descubrió que las personas que toman CBD no desarrollan ninguna tolerancia. Por lo que no es necesario aumentar de dosis cada cierto tiempo para obtener el mismo resultado.
¿Qué enfermedades inflamatorias puede combatir el CBD?
Inflamación en las articulaciones
Condiciones como la artritis y el lupus afectan el sistema inmunológico y causan que se inflamen ciertas zonas concretas de nuestro cuerpo. Con el paso del tiempo se convierte en dolor en las articulaciones y limitación en la movilidad. El CBD actúa en este caso como un inmunosupresor, lo que significa que puede reducir o eliminar esta respuesta perjudicial.
Si te interesa saber más sobre el efecto del CBD en articulaciones Beneficios del CBD en deportistas
Inflamación en el tracto digestivo
La inflamación crónica en el tracto digestivo puede provocar afecciones como colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Estas son enfermedades dolorosas que pueden causar síntomas graves como diarrea, dolor abdominal, fatiga y pérdida de peso.
Aún se desconoce la causa exacta de la enfermedad inflamatoria intestinal; pero se cree que es una respuesta inmune que perjudica las células sanas del tracto digestivo.
Los primeros estudios sobre el CBD y el manejo de los síntomas en enfermedades intestinales han arrojado resultados positivos. Y aunque todavía se necesitan más estudios, es posible asegurar que el cannabidiol es un remedio eficaz contra la inflamación.
Inflamación en la piel
El CBD también resulta efectivo en afecciones cutáneas como el acné y la psoriasis. El acné es una intumescencia externa que aparece cuando los folículos pilosos se obstruyen con células muertas, aceites o bacterias.
El CBD tiene la capacidad de reducir la apariencia inflamada del acné e inhibir la producción excesiva de grasa. Es muy efectivo si se usa con el fin de evitar obstrucciones de los poros para prevenir otro brote inflamatorio.
La psoriasis, por otro lado, es un trastorno autoinmune que tiende a sobreproducir células cutáneas inmaduras. Los pacientes con esta afección a menudo experimentan picores, enrojecimiento e hinchazón. La mayoría de los medicamentos tradicionales producen graves efectos secundarios como entumecimiento, dolor de cabeza e hipertensión arterial.
En este caso, el CBD ayuda a reducir significativamente el crecimiento de queratinocitos (células cutáneas inmaduras). De esta manera disminuye el tamaño y la irritación de las manchas en la piel. Además, reduce eficazmente los síntomas de inflamación e hinchazón, sin causar ningún efecto indeseado en el cuerpo. Es realmente un buen defensor del sistema inmunitario.
El Cannabis está siendo muy estudiado en enfermedades autoinmunes como la psoriasis. También hay que tener en cuenta que estas dos afecciones de la piel pueden causar también episodios de ansiedad que el CBD reduce significativamente.
Si te apetece saber más sobre el CBD y la Ansiedad, puedes visitar nuestro post CBD y Ansiedad
¿Qué estudios respaldan la relación entre el CBD y la inflamación?
Existen múltiples estudios que dan visto bueno a la relación terapéutica entre el CBD, el dolor y la inflamación. Destacaremos los más recientes.
- En el 2015, un estudio publicado en la revista Bioorganic and Medicinal Chemistry demostró que el CBD reduce la hinchazón a través de varias vías del cuerpo. Asimismo, confirmó que es un tratamiento efectivo para disminuir la inflamación ocasionada por cualquier tipo de enfermedad.
- En el 2016, otra investigación publicada en la revista Clinical Hemorheology and Microcirculation estudió la eficacia de CBD como tratamiento para la inflamación pancreática en ratones. El resultado fue positivo, ya que los roedores mostraron una reducción significativa en la actividad de las células inmunes.
- Otro estudio de 2017 de la revista Pain analizó los efectos del CBD en roedores con osteoartritis. Después de dos semanas, la hinchazón aguda en las articulaciones se redujo y el dolor también disminuyó.
¿Cómo tomar el CBD?
Aceite de CBD
El aceite de CBD es la forma más utilizada en la actualidad, permite una dosificación sencilla y un efecto rápido. Puedes beneficiarte de el de diferentes maneras. Otro método popular son las cápsulas de CBD. Esta opción te puede ahorrar muchas preocupaciones, en especial cuando se trata de conseguir la dosis indicada, aunque según nuestra experiencia personal las cápsulas no son tan efectivas como el aceite.
Por otro lado, los supositorios son excelentes para disminuir la inflamación del tracto digestivo. Puede que no sean la opción más cómoda para aprovechar el CBD, pero administran cannabinoides directamente en el área afectada del intestino.
Tópicos de CBD
Cualquier afección en la piel puede beneficiarse de la administración de CBD. Pero en este caso el mejor tratamiento es el tópico de cannabidiol: su efecto se concentra directamente en la zona que lo necesita. Puede tratar el acné y la psoriasis, y también patologías como eczema, dermatitis alérgica, daño muscular, tendinitis e infecciones cutáneas.
CBD en líquidos para vapear y en flores
Las flores de cáñamo también son efectivas, no proporcionan efectos psicoactivos y solo cuentan con menos de 0.2 % de THC o Tetrahidrocannabinol. Estas flores proceden de Marihuana legal 100% también conocida como Cannabis Sativa L.
Preguntas frecuentes sobre el CBD y la inflamación
¿Cuánto CBD debemos tomar?
Si hay un proceso de tumefacción, cuanto más CBD, mejor. La mayoría de las investigaciones en este caso afirman que la respuesta del cuerpo depende de la dosis suministrada. Esto significa que cuanto más CBD, más fuerte es el efecto antiinflamatorio. Por lo tanto, la dosis varía según el nivel de la inflamación.
Sin embargo, las cantidades recomendadas pueden variar entre 5 mg y 150 mg por día. Lo ideal es iniciar con la dosis más baja e ir aumentando poco a poco hasta que los síntomas disminuyan. Es importante consultar con un médico para asegurarse de tomar la cantidad adecuada en función al nivel de inflamación.
¿Puede el CBD causar algún efecto secundario?
Aunque se ha demostrado que el CBD no es tóxico ni produce efectos secundarios graves, puede reaccionar en algunas personas. Estas son algunas de las reacciones que pueden ocurrir: pérdida de apetito, somnolencia, boca seca o ligera sudoración. Nada importante si te ayuda a luchar contra el dolor crónico.
¿El CBD interactúa con otros medicamentos?
Los especialistas consideran que el CBD es un elemento seguro con bajas posibilidades de interactuar con otros medicamentos. La principal dificultad que podría significar su uso con respecto a otros elementos es lo respectivo al hígado. Es el órgano encargado de metabolizar los compuestos en el organismo; al ingerir enormes cantidades de CBD, el hígado se puede ver abrumado. Para ello se aconseja siempre empezar con dosis muy bajas e ir aumentándola gradualmente según la necesidad.
La consecuencia inmediata es que los efectos de los medicamentos duran más de lo esperado, pues se retrasa su asimilación. Por eso, si planeas usar esta sustancia de manera simultánea con otros medicamentos, como algún analgésico para la migraña por ejemplo, lo ideal es consultar con un médico.