El cannabidiol o CBD es uno de los más de 100 cannabinoides que se encuentra de forma natural en la planta del cannabis. Por esta razón, también lo conocerás con los nombres de cannabinoide natural, herbáceo o fitocannabinoide. Este tipo de terpenofenol propio del cannabis actúa sobre los receptores cannabinoides de nuestro organismo CB1 y CB2.
Aunque comparte precursor con el tetrahidrocannabinol o THC y posee una estructura molecular similar, se diferencia entre otras cosas, en que el CBD no es psicoactivo. El cannabidiol, además, inhibe los efectos psicóticos, la taquicardia y la ansiedad que el THC provoca en algunas personas especialmente si existe un abuso de la sustancia.
¿Cómo actúa el CBD? Actúa en distintos niveles. Así, utiliza los receptores 5HT1A que estimulan la serotonina. Se trata de un neurotransmisor que regula tu estado de ánimo, las ganas de comer, el sueño y el estrés.
Si padeces cualquier cuadro depresivo, es un importante estimulador natural que deberías considerar. Es antidepresivo, regulador del sueño, estabilizador del humor y ansiolítico. Estos receptores los encuentras en el sistema nervioso central y en el tracto intestinal.
También activa los receptores vaniloides de potencial transitorio o TRPV. Son los responsables de tu percepción del dolor de origen neuropático e inflamatorio. Al actuar sobre ellos, se consigue un efecto analgésico.
Los encuentras en el sistema nervioso central y periférico, en la vejiga y próstata o en los folículos pilosos. Se sabe que bloquea a los receptores GPR55. La activación de estos receptores, si padeces cáncer, es responsable del incremento en su proliferación celular.
Índice de contenidos
Tratamientos de enfermedades con CBD
Son muchos los tratamientos que se benefician del uso del CBD. Anteriormente mencionábamos el cáncer. A falta de más evidencias científicas, en ensayos clínicos realizados por la Universidad Complutense de Madrid sobre pacientes con glioblastoma en fase avanzada se observó una significativa mejoría y la disminución en el ritmo de crecimiento del tumor. Los resultados fueron, por tanto, alentadores y abrieron la puerta a nuevas investigaciones.
Donde sí ha mostrado, indiscutiblemente, sus efectos positivos en esta enfermedad, es a la hora de reducir la sintomatología adversa a causa de la quimioterapia y de la propia enfermedad, sin añadir contraindicaciones.
En las epilepsias resistentes o refractivas muestra gran eficacia con sus efectos anticonvulsionantes y antiepilépticos, incluso en niños. Síntomas de las patologías del aparato digestivo como las enfermedades de Crohn, celíaca, inflamatoria intestinal, diabetes o hepatitis pueden ser mitigados por el cannabidiol.
Otras, como la esquizofrenia, alzhéimer, parkinson, fibromialgia, dolor crónico, anorexia, depresión o ELA, son susceptibles de mejorar con el CBD.
Marco legal del CBD
En enero de 2019, la Organización Mundial de la Salud recomendó a todos los estados un cambio en sus legislaciones internas, que eliminara a los derivados del CBD del listado de sustancias psicoactivas.
De esta propuesta se desprende el reconocimiento del valor medicinal que tiene el cannabidiol y la importancia de la investigación y el desarrollo de tratamientos con este componente. En España, al igual que en Europa, el cannabidiol es completamente legal al igual que todos sus productos o derivados siempre que no contenga más del 0,2 % de THC.
La Unión Europea acaba de anunciar que el límite legal en toda Europa pasa a ser de menos del 0,3%. Declara así al CBD beneficioso para la salud y útil para el tratamiento de multitud de enfermedades. Los productos CBD que ofertamos en cbdorganics.es siempre tienen una cantidad inferior al 0,2% de THC. Por tanto, son productos totalmente legales en España y Europa.
CBD orgánico
Te ofrecemos CBD orgánico que ha sido obtenido a partir de plantas en las que no se han usado pesticidas ni ningún producto químico en su cultivo que pudiera contaminarlas. Disponemos de distintos tipos de presentaciones, para que elijas el que mejor se adecúe a tus circunstancias.
Flores de CBD
Hay distintos tipos de flores de CBD. Las investigaciones al respecto han procurado plantas con mayor contenido de cannabidiol y menor de THC. Esto ha provocado una gran diversidad respecto a dichas concentraciones.
Aceites de CBD
La dosis adecuada depende de cada persona y la gravedad de su dolencia. En cualquier caso, te recomendamos comenzar con dosis bajas e ir aumentando hasta encontrar la adecuada para ti.
Otras presentaciones.
En la actualidad, también se han elaborado cremas y pomadas de CBD, suplementos alimenticios, masticables, etc. En definitiva, el cannabidiol es un componente que merece la pena que tengas en cuenta para reducir la sintomatología de muchas enfermedades y, además, hacerlo sin contraindicaciones ni adicción. Nuestro compromiso por el bienestar de las personas nos obliga a que te ofrezcamos solo productos de calidad seleccionados en Europa y obtenidos mediante cultivos y procesos naturales.
Un post muy interesante. Muchas gracias por la información. Saludos.
Muchas gracias a ti Cynthia, por leernos y por tu interés en el mundo del CBD. Un saludo