En este artículo te contamos algunos aspectos de la relación entre el sistema endocannabinoide y el CBD.
Sistema endocannabinoide: ¿Cómo interactúa con el cuerpo humano?
El sistema endocannabinoide es el más importante de todo tu cuerpo, aunque su nombre no te sea muy familiar. Todavía hoy, muchos médicos y científicos desconocen el funcionamiento de este sistema y cómo aprovechar sus beneficios. Fue descubierto en la década de los 90s por el doctor R. Mechoulan. Hasta el día de hoy no deja de sorprender a los investigadores y especialistas en la materia.
El organismo humano, el de las plantas y el de algunos otros seres vertebrados sintetiza unas sustancias denominadas endocannabinoides. Los endocannabinoides influyen de forma directa en procesos como el buen humor y el aumento del apetito como ya comentamos en el post el aceite cbd y sus beneficios.
El sistema endocannabinoide es el que se encarga de procesar estas sustancias, también es el responsable de los efectos del cannabis. También regula cada función del organismo para que los demás sistemas puedan realizar su función correctamente. De esta forma cumple un papel vital en: el sistema endocrino, la reproducción femenina, la memoria y la función inmune del cuerpo.
Hemos redactado esta guía para que sepas cómo funciona, cuál es su historia y los beneficios que trae para ti. Lee hasta el final para que sepas en qué procesos interviene y cómo activarlo con éxito de forma natural con los complementos disponibles en Tienda CBD Organics.
¿Qué son los cannabinoides?
Los cannabinoides son compuestos orgánicos que pertenecen al grupo de los terpenofenoles. Estos se encuentran presentes en diferentes plantas y son producidos de manera endógena por aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Las plantas con mayor concentración de estos compuestos son las del género cannabis, conformadas por tres especies: índica, sátiva y ruderalis. Los cannabinoides THC, CBD y el CBN son los principales en estas plantas. A estos se les atribuyen diferentes propiedades medicinales y psicoactivas (en el caso del THC) para el ser humano. Decimos que son los principales porque a día de hoy son los más estudiados y los que presentan mayores proporciones de contenido en las plantas de cannabis.
En nuestro caso, el cannabinoide que más nos interesa es el CBD ya que no produce efectos psicoactivos y es completamente legal en toda Europa, en CBD Organics puedes encontrar productos con alto contenido en CBD que pueden ser beneficiosos para tu salud y ayudar en pequeños problemas. De todas maneras, siempre aconsejamos que visites a tu servicio médico para cualquier problema y utilizar aceites CBD sólo como ayuda o complemento, lo mismo decimos de nuestras flores de María CBD y nunca recomendamos utilizar nuestros productos para tratar cualquier dolencia sin antes haber consultado a tu Doctor.
En los animales, los cannabinoides son producidos gracias a diferentes procesos internos. Por ejemplo, pueden ser liberados ante un golpe, herida, o una situación de estrés o depresión.
¿Qué son los endocannabinoides?
Los endocannabinoides son aquellos cannabinoides que son sintetizados por el organismo. En este caso, los cannabinoides con mayor presencia son la anandamida y el 2-AG (2-araquidonilglicerol). Estos se liberan de forma presináptica e influyen sobre diferentes procesos fisiológicos como el humor, sueño o apetito.
El 2-AG es el que posee mayor presencia en el cerebro, de hasta 200 veces mayor. También hay otros endocannabinoides como el éter de noladino (éter 2-araquidonilglicerol) y la virodamina, aunque presentes en menor cantidad.
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide (SEC o CES por sus siglas en inglés) se define como un grupo de receptores y lípidos neuromoduladores de cannabinoides encontrados en el sistema nervioso central (SNC) y periférico.
Breve historia del sistema endocannabinoide
Es curioso, pero las moléculas cannabinoides fueron descubiertas antes que el sistema endocannabinoide. En realidad, ellas fueron una ayuda imprescindible para que los científicos descubrieran el SEC. Los científicos Y. Gaoni y R. Mechoulan fueron las primeras personas en aislar el THC: así lo convirtieron en el primer cannabinoide en ser descubierto. También es el más famoso por ser el que causa efectos psicoactivos y también tiene muchos efectos beneficiosos aunque como ya hemos mencionado anteriormente, nosotros en CBD Organics solo nos centramos en el CBD que no tiene efectos psicoactivos y por tanto es legal en España y toda Europa.
Una vez se descubrió el CBD y cómo los cannabinoides se adaptan a los receptores moleculares del cuerpo plantearon una cuestión: “Si el organismo no está diseñado para acoplarse a moléculas ajenas, debe producir una semejante por sí mismo”. Pasaron más de 20 años, hasta la década de los 90s, para que Mechoulan hiciera este gran descubrimiento.
Este doctor comprobó que el THC interactúa con uno de los sistemas receptores más grandes del organismo: el sistema endocannabinoide. Más tarde descubrió que el cerebro humano produce su propio cannabis. A esta sustancia química la denominaron Anandamida, una palabra proveniente del sánscrito: Ananda, que significa felicidad o alegría suprema.
Aún en el día de hoy, el nombre de este sistema es ajeno a cientos de médicos y científicos en el mundo. La función del sistema endocannabinoide tiene un papel muy importante en la solución de diferentes enfermedades.
Mechoulan le ha dedicado a este tema más importancia y tiempo que nadie más en la historia. Con el paso del tiempo ha descubierto el papel importante que tiene en el tratamiento de: estrés postraumático, esquizofrenia, y diferentes tratamientos convulsivos. Además del papel que juega en funciones vitales, como la velocidad en la que un bebé crea vínculos con su madre.
¿Cómo está compuesto el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide se compone por lípidos, enzimas y receptores.
- Lípidos: Los lípidos son aquellas moléculas cannabinoides producidas de forma endógena por el cuerpo; la anandamida y el 2-AG son los principales. Cada una de estas moléculas son ligadas con los receptores de cannabinoides.
- Enzimas: Las enzimas metabólicas son las que se encargan de sintetizar y degradar los cannabinoides para que no se acumulen de manera excesiva. Las enzimas encargadas de realizar esta labor son las enzimas FAAH y las enzimas MAGL. La FAAH es la encargada de descomponer la anandamida; la MAGL es la enzima que permite la hidrólisis del endocannabinoide 2-AG.
- Receptores: Los principales receptores de cannabinoides en los animales y humanos son el CB-1 y el CB-2. Éstos, están distribuidos en el sistema periférico y en el nervioso central.
¿En qué consiste el sistema endocannabinoide?
Para que el cannabis ocasione diferentes efectos en el organismo es necesario que el organismo lo reciba y lo procese. El sistema endocannabinoide cumple esta función y muchas otras en el funcionamiento del cuerpo. Es vital para las diferentes formas de vida porque le indica a los organismos el momento de iniciar cada proceso: sudar o bajar la temperatura, por ejemplo.
Para entender cómo funciona es importante saber cuál es el papel de los endocannabinoides: son moléculas que activan y encajan a los receptores del SEC. Actúan con el mismo mecanismo con el que lo hacen los cannabinoides que se encuentran en el cannabis. La gran diferencia es que están producidos por las células del organismo.
Una manera natural de que el cuerpo reciba cannabinoides sería a través de los aceites CBD o nuestros cogollos CBD que podéis encontrar en nuestra tienda CBD Organics.
El sistema endocannabinoide se activa con la acción de las sustancias producidas por la planta y las del organismo. Los receptores CB1 funcionan sólo al entrar en contacto con el THC y con el endocannabinoide denominado Anandamida; mientras que los receptores CB2 lo hacen con el CBD y con la sustancia producida por el organismo denominada 2-AG.
La principal función que tiene el sistema endocannabinoide en el cuerpo es encargarse de que las condiciones internas sean estables. Este proceso es conocido como homeostasis: podemos entenderla como la pequeña gama de estados en los que el organismo funciona de manera adecuada.
Algunas de las funciones reguladas por medio de la homeostasis son: la temperatura interna, los niveles correctos de azúcar en sangre, la acidez o pH de los glóbulos rojos, la regulación de los minerales y el agua en el organismo y la eliminación de desechos metabólicos.
Una analogía divertida es pensar en el organismo como un hogar y al sistema endocannabinoide como quien lo cuida. Él es quien abre y cierra las ventanas para proteger al inquilino del frío o disminuir el calor. Es quien limpia lo que se ensucia y el que decide cuándo detenerse.
¿Cuáles son las funciones del sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide se encuentra en diferentes formas de vida, no es exclusivo de los seres humanos. En el organismo cumple una serie de funciones que tienen una importancia vital, a continuación te hablamos sobre ellas.
Memoria
Es famoso el experimento en el que unos ratones son tratados con THC: como resultado, los roedores sufren la extinción de una potenciación en el hipocampo. Esto quiere decir que altera de forma irrevocable un proceso esencial para el almacenamiento de la memoria de largo plazo. De estos experimentos deriva la evidencia de que fumar el cannabis inhabilita parcialmente la función de la memoria.
Aunque como decimos es un experimento en el que se utilizó THC (la sustancia psicoactiva). Hemos de aclarar que el CBD no produce este efecto inhabilitador parcial de la memoria, sino todo lo contrario.
Un estudio reciente descubrió cómo, al tratar ratones con dosis altas de cannabis sintético, la región neuronal del hipocampo crece. La estimulación del sistema límbico se hizo evidente tras varias semanas de experimentos: este sistema tiene un papel importante en la formación de los recuerdos más relevantes y declarativos. Esto es debido a que en este experimento se utilizó cannabis de amplio espectro y no únicamente THC como en el primer experimento por lo que quedaría demostrado que el CBD y otros cannabinoides mejoran la memoria.
Tomando en cuenta el resultado de ambos experimentos, podemos concluir que los efectos de los endocannabinoides pueden variar. Sobre todo en lo que respecta a la relación con las redes cerebrales encargadas de la memoria y el aprendizaje.
Neurogénesis en el hipocampo
El sistema endocannabinoide se encarga de facilitar la neurogénesis en las células granulosas del cerebro de los adultos. Los progenitores multipotentes neurales o NP originan células hijas en el área subgranulosa del giro dentado. Tras varias semanas, estas hijas maduran en células granulosas que proyectan sus axones y hacen sinapsis en las dendritas.
Los NP en el hipocampo han demostrado tener FAAH o amida de ácido graso hidrolasa, además utilizan 2-AG y CB1.
Inducción de depresión sináptica
Los receptores de cannabinoides ocasionan un efecto inhibidor durante la liberación de neurotransmisores. Esto ha ocasionado que el sistema manifieste diferentes formas de plasticidad depresiva. Investigaciones recientes han demostrado que los efectos depresivos y su resistencia son mediados por dos rutas diferentes.
Los estudiosos aseguran que en los receptores presinápticos CB1 encontraron 2-AG, para mediar la depresión de corto plazo. Seguido de esto, la activación de corrientes tipo L de calcio. Por otro lado, luego de la activación de mGluR5 se sintetiza la anandamida. Es así como se activa la señalización autocrina, esta promueve la depresión a largo plazo.
Al seleccionar distintos receptores, el cerebro se encarga de limitar la producción de los endocannabinoides de acuerdo a sus necesidades. Se trata de un descubrimiento que le proporciona al cerebro la capacidad de inhibir la excitabilidad neuronal.
Apetito
Estudios realizados en los últimos tiempos demuestran que el THC actúa en el núcleo hipotalámico a través del CB1. A partir de este proceso estimula el apetito; los estudiosos creen que en relación inversa con los niveles de leptina, las neuronas del hipotálamo producen endocannabinoides. Es así como controla el apetito y lo regula.
Un ejemplo de este experimento es que los ratones sin leptina se vuelven obesos y tienen niveles anormales de endocannabinoides. Cuando los científicos retiran el receptor CB1 de los roedores, estos tienden a ser menos hambrientos y más delgados.
Por otro lado, el THC está relacionado de forma estrecha con el placer de la comida. Esta sustancia libera dopamina en el nucleus accumbens aumentando el placer después de la administración de sacarosa. Está demostrado que los endocannabinoides se relacionan con el instinto de búsqueda de alimentos y el aumento del apetito.
Balance de energía y metabolismo
El sistema endocannabinoide se encarga de hacer homeostasis para controlar diferentes funciones del metabolismo, algunas de ellas son: el transporte de electrones y el almacenamiento de la energía. Este sistema tiene una acción importante sobre distintos sistemas periféricos, como los hepatocitos, los adipocitos, el tracto intestinal, el páncreas endocrino y los músculos esqueléticos.
Este sistema también está relacionado con el proceso de la modulación de sensibilidad a la insulina. Es a través de cada uno de estos procesos que el sistema endocannabinoide desempeña su importante rol durante condiciones clínicas. Es ideal para tratar la obesidad, la arteriosclerosis y la diabetes.
Respuesta al estrés
El sistema endocannabinoide está implicado en la habituación del HPA, eje hipotalámico-pituitario adrenal. A partir del estudio de diversos experimentos se ha demostrado que la síntesis diferencial de anandamida sucede durante el estrés tónico. Los resultados de diversos estudios arrojan la conclusión: la respuesta al estrés es regulada por la anandamida y el 2-AG.
Por otro lado, la habituación del estrés a través de 2-AG manifestó los siguientes resultados: previene que los glucocorticoides sufran de secreción excesiva frente a estímulos no amenazantes; y facilita la respuesta del eje HPA ante estímulos nobles como resultado del decremento de anandamida.
Función inmune
Los resultados de diferentes estudios demuestran que los endocannabinoides pueden funcionar como moduladores e inmunomoduladores del sistema inmune. Parece que funcionan como un autoprotector que mejora síntomas de la esclerosis, como los espasmos musculares y la inflamación múltiple.
La activación de GTPasas sucede tras la de los receptores cannabinoides, esto tiene un papel importante en macrofágos, células de la médula ósea y neutrófilos. Resulta interesante que algunos desórdenes activen la regulación de cannabinoides en tejidos y células asociadas a la mejora de síntomas.
Esclerosis múltiple
Documentos históricos del antiguo oriente sugieren que el cannabis estaba indicado para mejorar los síntomas de la esclerosis múltiple. Los resultados de investigaciones recientes han confirmado el alivio de los dolores musculares y temblores en el cuerpo. Debido al interés que ha generado el cannabis medicinal, los investigadores trabajan en el sistema endocannabinoide en el cerebelo.
Evaluando juntos los resultados de los diferentes estudios en ratones todo apunta a que los tratamientos con cannabinoides reducen los síntomas de la esclerosis múltiple. Pero eso no es todo, parece que también pueden mejorar la función de los oligodendrocitos.
Reproducción femenina
En etapas muy tempranas del desarrollo, el embrión manifiesta receptores de cannabinoides. Estos responden a la anandamida que es secretada en el útero materno. Se trata de una señalización que regula a tiempo la recepción uterina y la implantación embrionaria.
Los experimentos en ratones demuestran que la anandamida modula las probabilidades de implantación en la pared del útero. El ejemplo en humanos es que las posibilidades de sufrir aborto aumentan cuando los niveles de anandamida son muy altos. Lo mismo sucede cuando son demasiado bajos.
Sistema nervioso autónomo
El receptor CB1 se manifiesta presinápticamente a través de neuronas motoras que a su vez enconan órganos viscerales. Al inhibir potenciales eléctricos mediados con cannabinoides la noradrenalina de los nervios en el sistema nervioso simpático se ve reducida.
Diferentes estudios han descubierto efectos semejantes en la regulación de endocannabinoides en: la motilidad intestinal y los músculos suaves asociados al sistema reproductivo, urinario y digestivo.
Analgesia
Las respuestas nocivas provocadas por las neuronas en el asta dorsal en la médula espinal son reducidas por los endocannabinoides. Es probable que esto suceda cuando la entrada descendente de la noradrenalina sea modulada en el tronco cerebral.
La liberación de noradrenalina aumenta tras la estimulación de los cannabinoides a lo largo de la columna espinal. En cuanto al dolor, el endocannabinoide más investigado es la palmitoiletanolamida. Se trata de una amina grasa evaluada por sus diversas acciones analgésicas con una gran variedad de dolores.
Termoregulación
La NADA o N-araquidonoil dopamina y la anandamida actúan en los canales encargados de moderar la sensibilidad de temperatura. El TRPV1 se activa por la acción de la capsaicina y del exógeno (este último es el componente activo de los chiles). Dicha estructura es muy similar a la de los endocannabinoides.
Por otro lado, la anandamida también es capaz de activar TRPV1 en las neuronas sensoriales, ocasionando vasodilatación.
Sueño
Cuando en el sistema nervioso aumenta la señalización de endocannabinoides, los efectos inductores del sueño son promovidos. Los experimentos con ratones han demostrado que la administración intracerebroventricular de anandamida disminuye el desvelo. También actúa incrementando el ciclo REM y las ondas lentas del sueño.
Al administrar anandamida en el prosencéfalo basal de los ratones, los niveles de adenosina aumentan de forma notable. Esta sustancia tiene un papel muy importante en la supresión de la excitación y la promoción del sueño.
¿Cómo tener un sistema endocannabinoide activo?
Hay muchas acciones que puedes empezar a hacer para mantener en buen estado cada uno de los sistemas del cuerpo. El sistema endocannabinoide no puede quedar atrás, ya que cumple funciones naturales y necesarias en el organismo. Hay una serie de acciones de que puedes tomar para activarlo y disfrutar sus beneficios:
Consume productos de CBD
Una manera muy efectiva para activar y estimular tu sistema endocannabinoide es consumiendo productos de CBD. Esta sustancia es de origen natural, procede del cáñamo y es muy fácil de usar.
Hay varias maneras de consumir productos con CBD, los puedes encontrar en CBD Organics.
El CBD es un cannabinoide muy especial porque no se une a los receptores cannabinoides de forma directa. Sin embargo, mejora de forma notable y en poco tiempo el nivel de endocannabinoides. Todo esto lo consigue deteniendo la acción de las enzimas encargadas de descomponer la AEA.
Mantener un estilo de vida saludable
Mantener un estilo de vida saludable y cuidar las cosas que comes y haces es muy beneficioso para el organismo. Practicar ejercicios aeróbicos de baja intensidad durante largos periodos de tiempo ayuda a poner en marcha el sistema endocannabinoide. Algunos ejemplos son nadar, practicar jogging o andar en bici.
Llevar un estilo de vida saludable y practicar ejercicio físico con regularidad pueden activar el sistema endocannabinoide. Estas prácticas aumentan los niveles y la sensibilidad de la anandamida y el CB1. Es más aconsejable practicar el ejercicio con regularidad que hacer esfuerzos muy intensos en corto tiempo.
Incrementa el consumo de vitamina A
La vitamina A es una vitamina que fortalece el sistema inmune y potencia su funcionamiento. Incrementar el consumo de vitamina A aumenta la acción de los receptores CB1. Una manera de adquirirla es por medio de la alimentación, algunos ejemplos son: frutas y verduras de color naranja, como las zanahorias, los boniatos y algunos cítricos.
Con el consumo de mantequilla y salmón salvaje también puedes aumentar los niveles de vitamina A en el organismo.
Toma sol con regularidad
Aprovechar los beneficios de un día soleado es una gran idea, sobre todo si tu intención es subir el ánimo. La exposición al sol potencia la síntesis de vitamina D y además activa tu sistema endocannabinoide.
El óxido nítrico es un potente vasodilatador natural cuya producción es estimulada por los rayos ultravioleta. De esta manera incrementa la cantidad y el funcionamiento de los receptores CB1 en todo tu organismo. Exponerse al sol durante 20 minutos al día para activar el sistema endocannabinoide es lo recomendado por algunos especialistas.
Exponte al frío
Aunque puede parecer un consejo bastante extraño, exponerse al frío es una gran idea si quieres activar tu sistema endocannabinoide. Puedes tomar paseos invernales, salir en las mañanas o disfrutar de una ducha helada; son métodos muy efectivos.
Consume grasas buenas
En lo que respecta a la buena alimentación, no todas las grasas son dañinas para el organismo. De hecho, los endocannabinoides que son producidos de forma natural por nuestro cuerpo surgen del ácido graso omega 6. Sin embargo, no te excedas en el consumo, pues puede ocasionar un desequilibrio que desencadena una inflamación.
Los alimentos con grasas buenas recomendados para activar el sistema endocannabinoide son: semillas de lino, semillas de cáñamo, salmón salvaje, chía, aceite de semillas de cáñamo, sardinas y huevos ecológicos.
Consumir productos a base de cannabis
El THC activa los receptores CB1 del organismo, tal como lo hace la Anandamida. Por otro lado, los receptores CB2 se activan tanto con el CBD como con el 2-AG. Como conclusión: el sistema endocannabinoide se activa de forma natural, pero también puede hacerlo con productos a base de cannabis como los ofrecidos en CBD Organics.
Esta es una de las maneras más eficientes de activar tu sistema endocannabinoide, además no representa riesgos para tu salud. Con una cantidad mínima de THC menor del 0,2% como es nuestro caso, es posible disfrutar del sistema activo. No es necesario consumir tanto como para tener los efectos psicotrópicos: con menos de 0,2% de esta sustancia puedes estimular tu organismo.
Evita los inhibidores del sistema endocannabinoide
Existe una serie de alimentos y contaminantes que son contraproducentes para el funcionamiento del sistema endocannabinoide. Los microplásticos que están en el agua embotellada y los pesticidas bloquean la actividad de este importante sistema. Cada vez que tengas la oportunidad elige envases de vidrio y productos ecológicos.
Aumenta la ingesta de té (verde)
El té verde es una bebida muy beneficiosa para el funcionamiento del organismo. Desde hace cientos de años, nuestros antepasados la consumían con fines terapéuticos. En el té verde se encuentra una serie de antioxidantes muy especiales denominados catequinas. Esta sustancia es ideal para estimular el sistema nervioso central, y como consecuencia al CB1.
Aumenta el consumo de alimentos ricos en cannabinoides
Aunque las sustancias necesarias para activar el sistema endocannabinoide son producidas por el cuerpo, también puedes adquirirlas de otras maneras. Por medio de la alimentación es una gran manera, algunas de las comidas ricas en cannabinoides son: el romero, la trufa negra, semilla de lino, productos derivados del cáñamo, la maca y la pimienta negra.
¿Cuáles son los beneficios de tener el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide no es sólo uno de los sistemas del cuerpo, sino que es el más importante de todos. Cada una de las funciones del organismo, están reguladas y son posibles gracias a este sistema. El CB1 se encarga de modular la secreción y la propulsión en el tracto gastrointestinal, haciendo posible la digestión.
El SEC se encarga de que el cuerpo funcione de la manera correcta, algunos de los procesos que regula son: la temperatura corporal, la presión sanguínea, los niveles de glucosa y la frecuencia respiratoria. El sistema endocannabinoide es esencial en casi todos los seres vivos, exceptuando a los insectos.
Este sistema se encarga de realizar su tarea en diferentes regiones del cuerpo, pero el resultado siempre es el mismo: se asegura de mantener estable el entorno interno a pesar de que el entorno externo tenga fluctuaciones.
Es gracias al sistema endocannabinoide que hoy podemos hablar del uso medicinal del cannabis y sus propiedades benéficas: analgesia, propiedades relajantes musculares, reduce los efectos de la quimio y alivia la esclerosis múltiple, entre otras.
Resumen
Todos tenemos el sistema endocannabinoide en nuestro cuerpo, y aunque su nombre no sea muy conocido, es el más importante de todos. Los demás sistemas que regulan el funcionamiento del organismo humano no pueden funcionar sin él. Fue descubierto hace poco tiempo y cada día los científicos descubren nuevos beneficios de tenerlo.
El sistema endocannabinoide funciona a través de un proceso de neurotransmisión en diferentes zonas y tejidos. Cuenta con receptores cannabinoides y endocannabinoides que interactúan entre sí y unas enzimas reguladoras.
En cada región del cuerpo se realizan diferentes tareas para conseguir un mismo resultado: la homeostasis. De esta manera se asegura de que el entorno interno del organismo siempre sea estable, para facilitar las demás funciones.
Hay una serie de acciones y prácticas que puedes hacer para que el sistema endocannabinoide se active en tu cuerpo. Se trata de tareas sencillas que puedes empezar a realizar hoy mismo: tomar sol, hacer ejercicio, cuidar tu alimentación y tomar té verde son algunas de ellas. Aunque la más rápida y efectiva sería tomar productos de CBD de espectro completo a ser posible.
En nuestra tienda CBD Organics te ofrecemos varias formas de CBD legal en toda Europa que puedes consumir sin ningún tipo de problema ni efecto secundario.
Ey, esto sí que es un buen artículo explicando sobre el sistema endocannabinoide. Buen trabajo!
It’s very interesting link! Share it more please with you friends. Thank you!
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.