Uso de CBD para la artritis y artrosis

aceites cbd organics ayudan artritis y artrosis

Uso de CBD para la artritis y artrosis

El CBD se presenta como una excelente alternativa natural como ayuda para el tratamiento de la artritis. Es uno de los cannabinoides más importantes de la planta de marihuana y cáñamo. Destaca por sus posibles propiedades analgésicas, antiinflamatorias, antipsicóticas y ansiolíticas. Sumado a esto, la comunidad de investigadores no ha encontrado efectos nocivos o adictivos en su uso.

Por eso está siendo cada día más popular en la ayuda del tratamiento de diversas afecciones médicas, como la artritis y la artrosis. Gran parte de la población mundial padece de estas enfermedades óseas. Sus síntomas, como la hinchazón y dolor crónico, convierten las tareas cotidianas en actividades sumamente complicadas. 

A continuación, te decimos todo lo que debes saber sobre cómo puede ayudarte el CBD a aliviar los síntomas de la artritis y artrosis.  

¿Cómo actúa el CBD para aliviar los síntomas de la artritis y artrosis?

Por medio del sistema endocannabinoide, el CBD interactúa con el organismo para aliviar los síntomas de estas enfermedades.

El sistema endocanabinoide y el CBD

El CBD o cannabidiol es uno de los fitocannabinoides presentes en las plantas de cannabis, puede extraerse del cáñamo o de la cannabis sativa. Desde finales del siglo XIX se ha expandido su uso medicinal en el tratamiento de decenas de enfermedades y dolencias.5 Posee múltiples efectos antinflamatorios, analgésicos, ansiolíticos/antiepilépticos, antipsicóticos y antiisquémicos.5

Nuestro organismo interactúa con el CBD a través del sistema endocanabinoide.6 El cannabidiol estimula los receptores CB1 y CB2, ubicados en la membrana celular. El primero tiene respuesta privilegiada en el sistema nervioso central y el segundo en el inmunológico.5

Artritis y el receptor cannabinoide CB2 

El aceite de CBD estimula los receptores endocanabinoides CB2, inhibiendo la sensibilización central y su contribución a la manifestación de dolor por OA.4 De igual manera, pruebas realizadas en ratones demuestran la capacidad analgésica del cannabidiol aplicado en la piel.7

Sus efectos en el tratamiento de la artrosis están relacionados con la presencia de receptores CB2 en la membrana sinovial.12Por lo que, aplicar aceite de cannabis para calmar dolores articulares y detener el desgaste del cartílago suele ser más efectivo que el uso de otros medicamentos.9

Posibles beneficios del CBD para la artrosis y artritis

Puede reducir la inflamación

Nuestro organismo produce sus propios cannabinoides: la anandamida y 2-araquidonil glicerol, los cuales emulan las actividades del cannabis.6 Investigadores se dieron a la tarea de demostrar su presencia en el tejido y membrana sinovial.12Este estudio obtuvo un resultado positivo en pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide. 

Investigaciones sugieren la efectividad de la crema de cannabis para la reducción de la inflamación producida por la artritis. Esto se debe a que el CBD estimula los receptores CB2 presentes en la membrana sinovial, rehabilitando el sistema inmunológico. 

De esta forma, previene la sobreproducción de sustancias inflamatorias, a la vez que alivia los procesos relacionados a la hinchazón.7

Puede aliviar el dolor

La artritis se manifiesta como una combinación de dolor nociceptivo y neuropático.10 Gracias a que el CBD cuenta con posibles propiedades analgésicas es utilizado en el tratamiento del dolor crónico.5 Además, distintas investigaciones sobre el uso del cannabis medicinal se han enfocado en demostrar su acción antinociceptiva.13

Los nociceptores son unos receptores especializados que detectan las sensaciones de dolor. Están ubicados en las terminaciones de las células y responden ante estímulos mecánicos, químicos y térmicos.

El aceite de CBD actúa sobre los nociceptores a nivel espinal y supraespinal.Esto es gracias a que los receptores del tipo CB1 están presentes en las regiones que participan en el control de la nocicepción. 

Para saber más sobre las propiedades del CBD como antiinflamatorio visita nuestro artículo CBD

Puede retrasar el proceso degenerativo

En la actualidad, para estudiar los efectos medicinales del CBD se realizan modelos de artritis inducidas en ratas y ratones. Estos experimentos consisten en generar la sintomatología de la artritis para luego tratarlos con cannabidiol. 

En el experimento de Malfait et al. los roedores tratados con una pequeña dosis de CBD diaria presentaron una mejoría clínica. En este caso, los efectos positivos incluyen un bloqueo en la progresión de la artritis. Aunque estas investigaciones no son concluyentes, sus resultados se asocian con la protección de las articulaciones contra daños graves.9

Ayuda a reducir la adicción a los analgésicos (opiáceos)

Para los pacientes de artritis, los brotes de dolor pueden ser tan fuertes y frecuentes que necesitan dosis constantes de analgésicos (opiáceos). Sin embargo, el efecto de este tratamiento va mermando con su uso prolongado.

Los pacientes se adaptan a sus dosis y estas deben aumentarse de manera recurrente. En consecuencia, se alcanza el límite del tratamiento, dejando a los usuarios sin recursos para aliviar su dolor.

Por suerte, el uso del aceite de cannabis para la artritis podría presentarse como una alternativa al tratamiento con opiáceos.11 Esto se debe a la interacción entre la transmisión endocannabinoide y opio érgica.5 

Por lo tanto, el CBD puede emplearse de manera segura en los pacientes que estén usando o reduciendo los opiáceos. Permite reducir el potencial adictivo del antiguo tratamiento sin mermar el efecto analgésico ni preocuparse por interacciones peligrosas.5

Cómo tomar CBD para la artrosis

Existen muchas formas de usar el CBD. Lo puedes conseguir en crema, aceite, cápsulas y complementos alimenticios. Cada una de estas presentaciones responde a la intención del consumidor. A continuación, te hablamos sobre las mejores formas de usar CBD para la artrosis y la artritis.

aceites de cbd organics para reducir el dolor

Uso tópico

Entre los métodos de aplicación medicinal del CBD, el uso tópico es el más popular y aceptado. Al ser de administración externa, no causa alteraciones en el sistema nervioso central.7 Existen diferentes preparados para aplicar el cannabinol, como cremas, ungüentos y aceites CBD

Este tratamiento consiste en esparcir con un masaje el aceite de cannabis sobre la zona afectada hasta su total absorción. Se debe realizar entre 2 y 3 veces al día. Abusar del uso de crema, ungüentos o aceites de CBD en algunos casos podría irritar la piel auque es un efecto muy raro.

Uso sublingual

Esta es la forma más discreta de emplear el aceite de CBD. Sin embargo, no está legalizada en muchos países. Por lo que, antes de emplear este método, es necesario consultar las leyes de uso según el país en que residas. 

En la aplicación sublingual se colocan gotas de aceite de cannabis bajo la lengua. Una dosis recomendable para comenzar es 3 mg, 3 veces al día. Al ser administrado por vía oral, los efectos del aceite de CBD pueden iniciarse a los 15 min – 90 mindespués de su toma.5 Una dosis podría mermar los síntomas de la artritis durante 4 horas o más.

Dosis adecuada

La medicación con CBD es complicada porque, al ser un compuesto natural, actúa de forma diferente en cada organismo. Para obtener resultados efectivos lo ideal es comenzar con dosis pequeñas. Debes aumentarla de forma progresiva hasta obtener el alivio de los síntomas.

Los factores que determinan la dosis adecuada están asociados al metabolismo, la edad, el peso, la salud mental y algunos tratamientos farmacológicos. El método más efectivo para calcular la cantidad ideal es monitorizar los efectos que produce el aceite de cannabis para la artritis. Por ello, es recomendable llevar una bitácora donde se registren los cambios en el organismo ante el tratamiento.

Si consideras tomar aceite de CBD para el tratamiento de la artritis, es aconsejable hacerlo bajo las orientaciones de un especialista de la salud. 

Efectos adversos y precauciones que debes tomar

El CBD es un compuesto natural empleado desde hace cientos de años a lo largo y ancho del mundo. Aunque su uso es seguro y su efectividad está comprobada, debes tomar en cuenta las siguientes precauciones:

¿Es seguro tomar CBD?

En general, el cannabidiol es seguro y no posee ningún grado de toxicidad.9 Aunque proviene del cannabis, el CBD no es psicoactivo, por lo que no altera el nivel de conciencia. Su efecto actúa sobre el sistema nervioso central, dejando una sensación de relajación y calma.

Hasta el momento no se han demostrado síntomas de abuso o dependencia a este cannabinoide en los pacientes de artritis. Tampoco se han registrado casos de sobredosis o evidencias de problemas relacionados a su consumo, según la OMS.

¿Cuáles son los efectos adversos del CBD?

Están asociados a su acción psicotrópica, dependiendo de la persona se pueden manifestar con una intensidad leve a moderada. Incluyen: sequedad en la boca, leves mareos, cefaleas, cansancio, somnolencia y una moderada disminución del apetito.

¿Cuándo no conviene tomar CBD para la artritis?

La Fundación de Artritis recomienda no tomar CBD en conjunto con las siguientes sustancias: corticosteroides (como prednisona), celecoxib, naproxeno, tramadol y tofacitinib.1 Tampoco con antidepresivos como citalopram, amitriptyline, fluoxetine, paroxetine, mirtazapina sertralina; ni con algunos medicamentos para la fibromialgia, como gabapentin y pregabalin.Conclusión

La planta de cannabis ha sido utilizada en el tratamiento de diferentes enfermedades desde hace milenios. En la actualidad, esta droga blanda no es del todo aceptada en el ámbito medicinal y su uso genera gran controversia entre los profesionales de la salud. 

Por suerte, investigadores del uso medicinal del cannabis se han dado a la tarea de estudiar los efectos de sus cannabinoides en el organismo. Como es el caso del uso del CBD para el tratamiento de la artritis.13 Los resultados demuestran su eficacia en la reducción de la inflamación y dolor crónico, e incluso la posibilidad de retrasar el desgaste articular.9

La mayoría de estos estudios fueron realizados en modelos de artritis inducidos en animales. En cuanto a los experimentos realizados en personas, las dosis administradas han sido bajas y no arrojan resultados concluyentes. Aún así, quienes decidieron probar el CBD para tratar su artritis experimentaron una mejoría en su sintomatología.3

Referencias

  1. Arthritis Foundation (2016). CBD for arthritis pain: what you should know. https://www.arthritis.org/health-wellness/healthy-living/managing-pain/pain-relief-solutions/cbd-for-arthritis-pain
  2. Arthritis Foundation (2016). La artritis, investigación y estadísticas. http://espanol.arthritis.org/espanol/la-artritis/investigacion/estadisticas/
  3. Blake, D. R., Robson, P., Ho, M., Jubb, R. W., & McCabe, C. S. (2006). Preliminary assessment of the efficacy, tolerability and safety of a cannabis-based medicine (Sativex) in the treatment of pain caused by rheumatoid arthritis.Rheumatology (Oxford, England), 45(1), 50–52. https://doi.org/10.1093/rheumatology/kei183 
  4. Burston, J. J., Sagar, D. R., Shao, P., Bai, M., King, E., Brailsford, L., Turner, J. M., Hathway, G. J., Bennett, A. J., Walsh, D. A., Kendall, D. A., Lichtman, A., & Chapman, V. (2013). Cannabinoid CB2 receptors regulate central sensitization and pain responses associated with osteoarthritis of the knee joint. PloS one, 8(11), e80440. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0080440 
  5. Covarrubias-Torres, N. (2019). Uso medicinal de la Marihuana. Anestesia en México, 31(2), 49-58. Recuperado en 26 de junio de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-87712019000200049&lng=es&tlng=
  6. Franchi, Ana. (2005) Marihuana, endocanabinoides y sus receptores. Química Viva. vol. 4, (3) pp. 86-90 Universidad de Buenos Aires Buenos Aires, Argentina 
  7. Hammell, D. C., et al. „Transdermal cannabidiol reduces inflammation and pain‐related behaviours in a rat model of arthritis.“ European Journal of Pain 20.6 (2016): 936-948. 
  8. Les laboratoires Expancience (2020). Los jóvenes y la osteoartritis https://www.arthrolink.com/es/dossiers-artrosis/todos-los-dossiers/la-artrosis-en-los-sujetos-jovenes
  9. Malfait, A. M., Gallily, R., Sumariwalla, P. F., Malik, A. S., Andreakos, E., Mechoulam, R., & Feldmann, M. (2000). The nonpsychoactive cannabis constituent cannabidiol is an oral anti-arthritic therapeutic in murine collagen-induced arthritis. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 97(17), 9561–9566. https://doi.org/10.1073/pnas.160105897
  10. O’Brien, M., & McDougall, J. J. (2018). Cannabis and joints: scientific evidence for the alleviation of osteoarthritis pain by cannabinoids. Current opinion in pharmacology, 40, 104–109. https://doi.org/10.1016/j.coph.2018.03.012
  11. Remedy Health Media (2021). Cannabinoids versus Opioids for Chronic Pain Care.https://www.practicalpainmanagement.com/meeting-summary/cannabinoids-versus-opioids-chronic-pain-care
  12. Richardson, D., Pearson, R. G., Kurian, N., Latif, M. L., Garle, M. J., Barrett, D. A., Kendall, D. A., Scammell, B. E., Reeve, A. J., & Chapman, V. (2008). Characterisation of the cannabinoid receptor system in synovial tissue and fluid in patients with osteoarthritis and rheumatoid arthritis. Arthritis research & therapy, 10(2), R43. https://doi.org/10.1186/ar2401 
  13. Schuelert, N. and McDougall, J.J. (2008), Cannabinoid-mediated antinociception is enhanced in rat osteoarthritic knees. Arthritis & Rheumatism, 58: 145-153. https://doi.org/10.1002/art.23156

CBD Organics aconseja como siempre la consulta con tu profesional de salud antes de tomar cualquier suplemento o emplearlos como uso tópico.

Uso de CBD para la artritis y artrosis es un artículo de CBD Organics España


Abrir chat
1
Hoy tienes un código de descuento
Equipo CBD Organics
Hola 👋🏻 ¿en qué podemos ayudarte? tenemos un cupón descuento para ti del 10%: BIENVENIDO10