Son varios los usos del CBD en Pediatría. El cannabidiol sigue llamando la atención por su amplia variedad de beneficios medicinales según todos los estudios realizados recientemente. Millones de adultos consumen este suplemento natural a diario para mejorar su salud. Pero, ¿pueden los niños tomar CBD?
Sabemos que pacientes pediátricos con trastornos inflamatorios, trastornos convulsivos y problemas neurológicos se pueden beneficiar enormemente de las propiedades del CBD. No solo les brinda alivio, sino que también los ayuda en su bienestar físico y mental.2
Si quieres conocer un poco más sobre el uso del CBD en los más peques, continúa leyendo. En este artículo analizaremos todo lo relacionado al extracto de flor de cáñamo, desde sus beneficios hasta las dosis indicadas para los más pequeños.
Usos médicos del CBD en pacientes pediátricos
Hay varias condiciones y razones por las que los padres pueden considerar el consumo de CBD en sus niños. Antes se creía que solo beneficiaba a pacientes con epilepsia, pero ahora conocemos que su rango de uso es mucho más amplio.
Posibles usos del aceite de CBD
Epilepsia y CBD
La epilepsia es una afección neurológica que provoca convulsiones espontáneas causadas por una disfunción momentánea del cerebro.
Por lo general, este trastorno se trata con benzodiazepinas o barbitúricos, que provocan efectos secundarios no deseados. Además de estimular la somnolencia a diario, estos fármacos no son eficaces en todos los pacientes. Sin embargo, recientemente el potencial del CBD se ha democratizado ampliamente en el campo médico, puesto que puede ser una excelente alternativa natural.8
El cannabidiol aporta innumerables beneficios a pacientes pediátricos, pues actúa sobre el cerebro a través del sistema endocannabinoide.1 Su ingesta activa dos receptores (CB1 Y CB2) que están conectados al sistema nervioso central . Como resultado, es posiblemente capaz de regular funciones corporales como el estado de ánimo, el manejo del dolor y el sueño.
Además, actúa sobre los receptores vanilloides TRPV1, que son los responsables de las convulsiones. Por lo tanto, el CBD regula su actividad y así ayuda a reducir la frecuencia de los ataques epilépticos.2
De igual forma, el cannabidiol protege el cerebro y las neuronas. Ralentiza el deterioro de las células y promueve la neurogénesis.3 Gracias a sus atribuidas propiedades antiinflamatorias, puede jugar un papel clave en el desarrollo de la enfermedad y la aparición de convulsiones.
Autismo y CBD
El autismo es un trastorno genético del desarrollo neurológico. No existe un tratamiento establecido, pues es imposible tratar esta condición. Perose puede mejorar la calidad de vida de los pequeños al proporcionarles las estructuras necesarias para su desarrollo e integración en la sociedad.
El CBD, en este caso, podría mejorar la independencia de los niños y ayudarles a optimizar su calidad de vida.4 Por un lado, puede calmar la mente y ayudar a reducir el estrés, la ansiedad y la incomodidad en situaciones cotidianas. Por otro lado, puede mejorar el sueño y la concentración, lo que permite que el cuerpo descanse y la mente se relaje con mayor facilidad.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y CBD
El TDAH es una afección neurológica muy común en niños. Por lo general, afecta la capacidad de concentración y atención durante un periodo prolongado. Es conocida por ser una condición debilitante, pues dificulta la realización de tareas simples como ir a la escuela o cumplir con algún deber.
El cannabidiol tiene la capacidad atribuida de regular la sobreactivación del sistema nervioso. En particular, puede generar un equilibrio entre el lado estimulante del cerebro (sistema nervioso simpático) y el lado relajante (sistema nervioso parasimpático). Como resultado, contrarrestaría la hiperactividad y produciría una sensación de calma y tranquilidad. 5
Asimismo, puede ayudar a aliviar los síntomas relacionados al TDAH, como la depresión, ansiedad, insomnio, dolores de cabeza, ataques de pánico e incapacidad para relajarse.
Condiciones en la piel y CBD
El CBD puede ser beneficioso para tratar afecciones en la piel, que son muy comunes en los niños y adolescentes.6 Puede ser eficaz para combatir las causas subyacentes de estas condiciones, ya sea que provengan del sistema inmunológico, el hígado, el intestino o una combinación de los tres.
De igual manera, su uso tópico mejora las picaduras de insectos, erupciones cutáneas, piel seca y escamosa, vellos encarnados, quemaduras solares, psoriasis y eczema. Además, disminuye el acné y las erupciones características de la pubertad.
Asma y CBD
El asma se presenta de muchas formas, desde un problema leve hasta un panorama grave. La causa subyacente es la inflamación de las vías respiratorias.
Existen ciertos tratamientos, como el salbutamol, que se usan con frecuencia para mejorar los síntomas del asma infantil. Pero pueden causar tolerancia, lo que significa que cuanto más se usan, menos efectivos se vuelven con el tiempo.
El CBD puede ser un potente antiinflamatorio natural que actuaría directamente en las vías inflamatorias (TNF/a, IL/6, IL/4 e IL/13) que causan las reacciones asmáticas.7 puede ayudar a activar la respuesta inmunitaria asociada al asma y a relajar los músculos que recubren las vías respiratorias. Además, puede reducir los niveles de estrés que contribuyen en gran medida a las reacciones asmáticas.
Beneficios del CBD para la salud de los niños
Además de todos los usos médicos del CBD, este suplemento también puede aportar grandes beneficios para la salud mental y física de los niños.
El CBD puede reducir la ansiedad
Lamentablemente, los adultos no son los únicos que sienten ansiedad. Cada vez más y más niños padecen de este trastorno. De hecho, el CDC (Centro para el control y prevención de enfermedades) afirma que el 5% de los niños entre 3 a 17 años sufren de ansiedad y depresión.4
Si bien existen medicamentos para aliviar sus síntomas, ninguno es tan beneficioso como el CBD. Estudios han demostrado que el cannabidiol representa una alternativa mucho más segura y eficaz que los remedios químicos.8 Gracias a sus efectos ansiolíticos los niños pueden lidiar con el estrés emocional y la ansiedad de una forma natural y no corrosiva.
Esta sustancia favorece también el descanso y la relajación, lo que es ideal para aliviar los síntomas de estas condiciones. Incluso es idóneo para el tratamiento de la depresión.
El CBD puede disminuir las náuseas
Diversas investigaciones sugieren que el CBD ayuda a aliviar las náuseas diarias y los episodios inducidos por enfermedades estacionales.9 De hecho, en un meta-análisis de 22 estudios, científicos descubrieron que es ideal para mitigar las náuseas de diferentes orígenes en niños y adolescentes.
El CBD puede mejorar la calidad del sueño
Dormir bien es un elemento clave del bienestar y desarrollo. Sin embargo, esta práctica puede verse interrumpida por miedo, estrés, ansiedad o preocupaciones. Según diversos estudios, el CBD influye en el ciclo de sueño y ayuda a regular la fase de sueño profundo. 10
Además, el cannabidiol promueve un sueño saludable y reparador al influir sobre el sistema endocannabinoide y producir un efecto relajante en el sistema nervioso.
El CBD puede mejorar el sistema inmunológico
El CBD actúa directamente sobre el sistema endocannabinoide, ayudando a equilibrar el sistema inmunológico y protegiendo a los niños del estrés oxidativo. De igual manera, puede influir sobre las células inmunes y desencadenar varias reacciones antioxidantes y antiinflamatorias que son beneficiosas para el organismo.
Aceite CBD Organics 5% Aceite CBD Oragnics 10% Aceite CBD Organics 20%
https://cbdorganics.es/categoria-producto/aceite-cbd-oil-semillas-cannabis/
Dosis de CBD para niños
A causa de su pequeño tamaño y su baja cantidad de grasa corporal, los niños son más sensibles a los suplementos. Por lo tanto, debemos ser muy cuidadosos a la hora de calcular la mejor dosis para sus necesidades.
Para encontrar la cantidad de CBD perfecta, primero debemos determinar la dosis requerida para un adulto. Y con esto, podemos calcularla con cualquiera de estas fórmulas.
- Regla de Ausberger: (1,5 x peso en kg) + 10 = porcentaje de la dosis adulta. Por ejemplo, para una dosis de adulto de 15 mg al día y un niño de 30 kg, la fórmula quedaría = (1,5 x 30) + 55%. El 55% de 15 mg equivale a 8,25mg. Por lo tanto, la dosis sería de 8 mg de CBD al día.
- Regla de Salisbury para niños con un peso menor a 30 kg. (peso en kg x 2) = porcentaje de la dosis de adultos. Por ejemplo, con una dosis de 30 mg y un niño de 20 kg, la fórmula quedaría (20 x 2) = 40%. El 40% de 30 mg equivale a 12 mg. Por lo que la dosis sería de 12 mg de CBD al día.
- Regla de Salisbury para niños con más de 30 kg. (peso en kg + 30) = porcentaje de la dosis de adultos. Por ejemplo, con una dosis de 30 mg y un niño de 40 kg, la fórmula quedaría (40 + 30) = 70%. El 70% de 30 mg equivale a 21 mg. Por lo que la dosis sería de 21 mg de CBD al día.
A pesar de la efectividad de este método, recomendamos siempre preguntarle a un especialista o a un médico de cabecera antes de suministrar o tomar cualquier suplemento alimenticio. De esta manera, tendremos la dosis correcta para las necesidades de nuestros pequeños.
¿Es seguro el uso de CBD en niños?
La respuesta corta es sí. El uso de este suplemento a base de cáñamo es definitivamente seguro para los niños. Los efectos secundarios del CBD son poco comunes, incluso en dosis altas, siendo la somnolencia la más frecuente.2
Consejos sobre el uso de cannabidiol en niños
Antes de comenzar cualquier tratamiento con CBD, es importante que los padres sigan estos consejos. Antes de nada y que ya hemos comentado sería consultar con tu profesional médico antes de tomar CBD o cualquier otro suplemento alimenticio.
Usa chicles o gomitas de CBD
Los chicles y las gomitas son las mejores formas de administrar CBD a los niños pequeños. No solo saben bien y son alimentos divertidos, sino que también contienen las dosis precisas del día a día.
Cuidado con la dosificación
Aunque los estudios sugieren que es casi imposible tomar una cantidad peligrosa de CBD, es mejor consultar con un especialista para obtener la dosis adecuada. Además, los niños deben ser supervisados siempre por un médico.
Observa los cambios y reacciones
Es importante tomar nota de las reacciones y cambios que tienen los niños antes y después de tomar CBD. Si nada ha cambiado o mejorado después de un mes aproximadamente, quizá la dosis no sea la correcta. O puede que el CBD no sea el mejor suplemento para las necesidades del pequeño.
Lee bien las etiquetas
Al considerar un aceite de CBD como remedio pediátrico, es importante buscar un producto de renombre con una etiqueta que muestre todos sus componentes. Una buena etiqueta contiene:
- Cantidad de CBD activo por porción.
- Panel de datos del suplemento, incluyendo sus otros ingredientes.
- Peso neto.
- Uso sugerido.
- Distinción de espectro completo, espectro amplio o aislado.
Asimismo, es necesario buscar el certificado de análisis que los productos de buena reputación traen consigo.
No mezcles el CBD con otros medicamentos
Aunque el CBD es un suplemento seguro, puede tener interacciones no deseadas con otros medicamentos. Una de ellas es que puede inhibir temporalmente el sistema enzimático citocromo P450, lo que neutraliza los compuestos químicos de los medicamentos.6
Aunque no es algo grave, es importante tenerlo en cuenta, en especial si se trata de un paciente pediátrico con un tratamiento establecido.
Conclusión
Acabamos de ver los usos y beneficios de CBD en los pacientes pediátricos. Evidentemente, muchos estudios respaldan el uso de cannabidiol en niños pequeños, pues mejora su bienestar físico y mental en todos los ámbitos. Es un suplemento natural que se encuentra en diferentes presentaciones. Puedes usarlo en cápsulas, aceite, para vapear o en divertidas gomitas.
En resumen, el CBD puede brindar beneficios a pacientes con trastornos inflamatorios, convulsivos y problemas neurológicos. Es uno de los remedios más acertados, ya que mejora los síntomas de dichas condiciones sin generar ningún efecto secundario. Además, tiene la ventaja de que, al usarlo para tratar una cosa en específico, beneficia el funcionamiento de todo el organismo.
Referencias
- Ayyash, H. Ogundele, M. Cartas, B. Dahabra, M. (2020, Octubre) Effectiveness of cannabidiol oil in the management of ADHD and its comorbidities: review of the evidence. Recuperado en https://adc.bmj.com/content/105/Suppl_1/A228.1 (5)
- Babson, K. Sottile, J. Morabito, D. (2017, Marzo) Cannabis, cannabinoids and sleep: A review of the literature. Recuperado en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28349316/ (10)
- Baswan, S. Klosner, A. Glynn, K. Rajgopal, A. Malik, K. Yim, S. Stern, N. (2020, Diciembre) Therapeutic potential of cannabidiol for skin health and disorders. Recuperado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7736837/#:~:text=Though%20a%20body%20of%20preclinical,yet%20to%20be%20fully%20identified. (6)
- Blessing, E. Steenkamp, M. Manzanares, J. Marmar, C. (2015, Septiembre) Cannabidiol as a potential treatment for anxiety disorders. Recuperado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4604171/#:~:text=We%20found%20that%20existing%20preclinical,have%20investigated%20chronic%20CBD%20dosing. (8)
- Koltz, K. Bonhage, A. Arce, V. Jacobs J. (2018, Septiembre) Cannabidiol for treatment of childhood epilepsy a cross sectional survey. Recuperado en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30258395/ (1)
- Parker, L. Rock, E. Limebeer, C. (2010, Diciembre) Regulation of nausea and vomiting by cannabinoids. Recuperados en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21175589/#:~:text=Considerable%20evidence%20demonstrates%20that%20manipulation,response%20to%20a%20toxic%20challenge. (9)
- Prenderville, J. Kelly, A. Downer, E. (2015, Mayo) The role of cannabinoids in adult neurogenesis. Recuperado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4543605/#:~:text=A%20body%20of%20data%20indicates,et%20al.%2C%202007). (3)
- Rosenberg, E. Tsien, R. Whalley, B. Devinsky, O. (2015, Agosto) Cannabinoid and epilepsy. Recuperado en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26282273/ (2)
- Teixeira, P. Caixeta, F. Ramirez da Silva, L. Pereira, J. Lopes, R. (2019, Octubre) Effects of CBD Enriched Cannabis sativa extract on autism spectrum disorder symptoms: An observational study of 18 participants undergoing compassionate use. Recuperado en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6834767/ (4)
- Vuolo, F. Abreu, S. Michels, M. Xisto, D. Blanco, N. Hallak, J. Zuardi, A. Crippa, J. Reis, C. Bahl, M. Pizzichinni, E. Maurici, R. Rocco, P. Pizzol, F. (2019, Enero) Cannabidiol reduces airway inflammation and fibrosis in experimental allergic asthma. Recuperado en https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30481497/ (7)
Usos del CBD en pediatría