En este interesante artículo te desvelamos las claves para utilizar aceite de CBD para ayudar a conciliar el sueño o para mejorarlo.
¿Cómo se usa el CBD para Dormir?
El Cannabidiol o CBD se utiliza para ayudar a aliviar diferentes tipos de enfermedades o problemas, es decir, acné, ansiedad, dolor e incluso problemas para poder conciliar el sueño.
Como se ha demostrado en varias ocasiones el CBD no produce ninguna sensación de estar drogado, sin embargo, no es ningún tipo de psicotrópico, a diferencia de lo que puede causar el THC o Tetrahidrocannabinol ya que también es uno de los principales fito-cannabinoides del cannabis (y para tu conocimiento hay en existencia más de 120).
Sin embargo, el CBD tiene bastante evidencia a su favor que valida que puede ayudar a mejorar la calidad del sueño de ciertas personas como una especie de tratamiento terapéutico.
Incluso el informe del Comité Experto en Drogodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), describe que no hay evidencia de alguna posible ni potencial dependencia.
¿El CBD puede ayudar a que las personas puedan dormir?
Las investigaciones y estudios actuales te van a demostrar los usos viables del CBD para el sueño y los resultados siguientes:
En el año 2019, 72 personas adultas con problemas de ansiedad y de sueño se sometieron a un estudio en el uso de un compuesto con base de cannabidiol que iba desde los 25 miligramos hasta los 75 miligramos, se demostró que la calidad del sueño de casi el 70% de los participantes mejoró de forma importante.
Aceite CBD 5% Aceite 10% Aceite CBD 15% Aceite 20% Aceite CBD 25% Aceite CBD 30%
Normalmente los trastornos del sueño, del estado de ánimo y del dolor ocurren al mismo tiempo y de esta manera es como el CBD funciona para aliviar cada uno de estos trastornos.
El sueño es un elemento fundamental para la salud de las personas, ya que ayuda a mejorar el bienestar general y regula la función metabólica del cuerpo, además de que mejora las funciones cognitivas.
La mayoría de las personas que cuentan con problemas de sueño pueden tener relación con:
- El sistema inmunológico.
- Enfermedades infecciosas.
- El sistema cardiovascular como es el caso de: Diabetes tipo 2, hipertensión arterial, arritmias, accidentes cerebrovasculares y obesidad.
- Enfermedades neurológicas: como es el Parkinson o la demencia senil.
- Problemas de respiración.
- Dolor crónico.
- Reflujo gastro-intestinal.
- Enfermedades neurodegenerativas.
Las dosis pueden variar o cambiar debido a ciertos factores como los siguientes:
- La relación que tenemos en cuanto a la cantidad del consumo con algún producto del cannabis.
- Los medicamentos que estamos consumiendo.
- El metabolismo de cada persona.
- Edad y peso del usuario.
- Salud mental del paciente o del usuario.
- Disposición al tratamiento de cada usuario.
También puedes consumirlo de manera tópica, comestible, vaporizada, etc.
Trastornos del sueño en los que el uso del Cannabidiol o CBD podría ayudar
- Síndrome de piernas inquietas.
- Narcolepsia.
- Trastornos del sueño relacionados con la respiración.
- Trastorno del insomnio.
- Trastorno de hipersomnolencia.
- Trastorno del comportamiento del sueño con movimientos oculares rápidos.
En cualquiera de los casos, el llamado sistema endocannabinoide (ECS), mejora la capacidad de regulación del ciclo sueño-vigilia.
¿Qué evitar si tengo problemas del sueño y quiero utilizar de mejor manera el CBD?
Los especialistas sugieren que, dependiendo de la edad, se recomienda dormir entre 7 y 8 horas e inclusive es importante que evites situaciones como las siguientes:
- Tomar siestas de 2 horas.
- Tabaco, alcohol y cafeína 4 horas antes de dormir.
- Horarios irregulares a la hora de irse a la cama y levantarse.
- Períodos de vigilia en la cama (más de 30 minutos).
- Actividades estimulantes para el cerebro (hacer deporte, televisión, uso del móvil).
¿Cómo debo tomar el CBD para dormir?
Los investigadores y según estudios sobre el tema, han determinado que el promedio inicial se debería empezar con 5 miligramos (que debería ser la dosis mínima) e ir aumentando la dosis conforme lo creas necesario, además te sugiero que las utilices al menos una o dos horas antes de irte a dormir.
Podrías utilizar en conjunto las flores de CBD y podrías obtener un efecto mucho más rápido que al tomar solo el aceite.
¿Qué efectos puedo experimentar al dormir con el CBD?
Recuerda que el sueño está regulado por el sistema endocannabinoide (ECS) y ayuda a:
- Producción hormonal.
- El metabolismo corporal.
- El ritmo cardiaco.
- El ciclo del sueño-vigía.
Los endocannabinoides activan el receptor CB1 del ECS del Sistema Nervioso Central (SNC), esto incluye a las zonas dedicadas a la regulación del sueño. Por consiguiente, se liberarán los neurotransmisores de tu cerebro y además se reducirá la actividad neuronal ayudando a reducir el dolor, la inflamación, la ansiedad, apetito y la calidad del sueño.
¿Existe algún Riesgo con el CBD?
El CBD tiende a ser bien tolerado en la mayoría de la población, sin embargo, podrían existir o experimentar algunos efectos secundarios en los que se incluyen:
- Diarrea.
- Vómitos.
- Fatiga.
- Reacciones negativas en conjunto de otros medicamentos.
Por todo ello y como siempre, te recomendamos consultar con tu profesional médico antes de probar cualquier producto con CBD.
¿Quiénes deberían de evitar el uso del CBD?
Este componente le podría traer algunos problemas para ciertas personas como por ejemplo:
- Las mujeres embarazadas o que se encuentran en estado de lactancia o amamantando deberían de evitar el uso del Cannabidiol o CBD; Jeff Chen, fundador de la Iniciativa de Investigación del Cannabisde la UCLA y co-fundador y director general de Radicle Science, argumentan que aún desconocen el impacto del CBD en fetos o bebés; en el caso de los estudios practicados en animales mostraron ciertas atrofias en el desarrollo físico y conductual de cada uno de los sujetos de prueba.
- Si eres de aquellas personas que corren el riesgo de tener enfermedades hepáticas o que beben demasiado: el CBD puede dañar el hígado al utilizarse en conjunto, así que para estas personas no es seguro que lo consuman de manera constante, si no es con el control de un especialista que pueda dar un diagnostico apropiado.
- Si consumes medicamentos controlados: es esencial que un especialista diagnostique si es posible que puedas consumir CBD o Cannabidiol, ya que hay probabilidades que se pueda dar alguna interacción o algún efecto secundario o riesgo de efectos adversos por el uso de ambos.