CBD para combatir las migrañas y el dolor de cabeza

CBD contra las migrañas artículo de CBD Organics

El aceite de CBD es una sustancia a la que cada día se le descubren nuevas propiedades beneficiosas para el organismo. Este compuesto vegetal se encuentra con abundancia en las plantas de Cannabis Sativa L. y cáñamo. Por sus beneficios, ha sido considerado de gran utilidad para combatir la migraña de forma natural desde tiempos ancestrales.

Los dolores cefálicos pueden ser agotadores y debilitantes hasta generar síntomas y signos preocupantes. Los diferentes medicamentos indicados para las migrañas pueden generar efectos secundarios adversos. El CBD es una solución natural, efectiva y segura1 que ayuda a lidiar con las migrañas o jaquecas y dolores de cabeza de tipo tensional.

¿Cómo funciona el CBD para aliviar las migrañas?

El aceite de CBD tiene facultades desinflamatorias, relajantes musculares, analgésicas y neuroprotectoras 8. Diversos estudios científicos han comprobado su efectividad para combatir las migrañas y su funcionamiento en el organismo. Esta sustancia actúa de diferentes maneras:

Evitando la liberación de serotonina

Los fuertes dolores de cabeza asociados a las migrañas suelen empezar en el hipotálamo como respuesta a estrés extremo; aunque también pueden desencadenarse por otros factores 5. Independientemente de la causa, las personas que sufren migrañas tienen el neurotransmisor serotonina en niveles desequilibrados.

Este desequilibrio dilata los vasos sanguíneos y eso aumenta el dolor 4. El CBD regula los niveles naturales de serotonina y previene la dilatación. De esta forma, puede disminuir la intensidad y la frecuencia de los episodios de migraña. Es curioso que también es uno de los mecanismos para tratar vómitos y náuseas, que como sabemos, en ocasiones son síntomas asociados a las migrañas.

Regulando el sistema endocannabinoide

El sistema endocannabinoide es el encargado de regular distintos procesos fisiológicos fundamentales en el cuerpo.5 Los mecanismos que suelen originar las migrañas y dolores de cabeza están en estrecha relación con él. 

Por medio del CBD, es posible estimular los receptores cannabinoides y vaniloides (CB1, CB2 y TRPV). De esta forma se activan diferentes procesos antiinflamatorios en el organismo para obtener un efecto analgésico 5 y calmante. 

Por otro lado, las personas con migrañas crónicas suelen tener una significativa reducción en los niveles de 2-AG y Anandamida. Esto va sumado a un aumento en las enzimas FAHH. Estos procesos son regularizados y vueltos a su normalidad gracias a la interacción con endocannabinoides.4

Bloqueando la transmisión de dolor

El consumo de CBD puede aumentar la capacidad natural del organismo para regularse. El dolor, en ocasiones es útil, porque advierte al cuerpo de que algo no está trabajando de manera adecuada. Sin embargo, cuando es muy intenso puede jugar en contra y ser debilitante. Por ello, el cuerpo tiene diferentes procesos para regular el dolor que percibimos. 

Con la aparición de las migrañas, el malestar en la cabeza eleva por completo el umbral del dolor.2 Con el consumo de CBD, los receptores responsables de controlar este umbral se ajustan. Estamos hablando de los receptores de opioides y el TRPV1.

¿Cómo tomar el aceite de CBD para la migraña?

Para poder disfrutar de los beneficios del CBD para combatir la migraña es importante consumirlo de la manera adecuada y comprar CBD en una tienda especializada para asegurarte de adquirir un producto de gran calidad. Debes tener algunas precauciones: usar una dosis precisa y consumirlo por la vía adecuada.

Dosis

Conseguir la dosis ideal de CBD para combatir las migrañas puede ser un reto, pues no funciona igual en todos. Para algunas personas, una pequeña dosis es suficiente, otras necesitan cantidades mucho más grandes 6. Para conocer la dosis óptima para cada organismo, lo ideal es iniciar con el uso de cantidades mínimas.

10 mg de CBD administrados en tres tomas cada día es una buena forma de empezar. Mantén esta microdosis inicial durante una semana entera, luego debes ir aumentando las cantidades de forma gradual. De acuerdo a la respuesta del organismo, puedes aumentar 10 mg cada 2 o 3 días 5, hasta conseguir el efecto deseado. 

Es importante que siempre escuches a tu cuerpo e incluso tomar notas si lo crees necesario. A medida que las cantidades vayan siendo mayores, es recomendable dividir las gotas en tres pequeñas dosis: por la mañana, al mediodía y por la noche antes de dormir. 

En caso de notar algún efecto negativo debes reducir un poco las cantidades. Cantidades demasiado bajas o demasiado altas podría ser contraproducente 2.

Una vez que consigas la dosis ideal, esta se mantendrá en el tiempo, pues el CBD no produce tolerancia. Y por ello no es necesario aumentar las cantidades para sentir el mismo efecto.

Vía de administración

A diferencia de los dolores de cabeza corrientes, las migrañas suelen responder a mecanismos fisiológicos complejos. Ellas conllevan liberación de sustancias que ocasionan inflamación y una sintomatología que incapacita a la persona 8. Por eso, el CBD para tratar las migrañas es particularmente útil por inhalación o administración sublingual.

Es importante acotar que puedes reemplazar el aceite de CBD entre distintas concentraciones 5. Es decir: puedes reemplazar 4 gotas de aceite al 15% por doce gotas de CBD al 5%. Las formas más recomendadas para su consumo son las siguientes:

  • Por inhalación: esta vía de administración del CBD puede proporcionar alivio de manera inmediata. Es una forma efectiva de disminuir los síntomas asociados, como náuseas e hipersensibilidad. Aunque es importante resaltar que esta vía no está regulada en España.
  • Uso tópico: El uso tópico es una buena opción para tratar dolores de cabeza comunes, en la migraña no es tan efectivo. Aunque la causa es interna, puede proporcionar alivio al relajar los músculos y tener efecto de analgesia local.8
  • Uso sublingual: (En los países donde esté permitido) Para reducir la frecuencia y la intensidad de los episodios de migraña, lo ideal es usarlo de forma continuada. Basta con usar un par de gotas de CBD 2 o 3 veces cada día. Actúa de forma directa sobre la migraña y no sólo ataca sus síntomas. Al igual que el uso por inhalación, no está regulado en España y por ello no está permitida su venta para ese uso.

Para el uso tópico debes aplicarlo sobre la piel limpia y seca y esperar unos minutos hasta que se absorba. Puedes hacer un pequeño masaje para facilitar el proceso de asimilación.

Si decides consumirlo de forma oral, basta con colocar un par de gotas bajo la lengua. Debes mantenerlas hasta que se absorban por completo en la boca. De esta forma son más fáciles de absorber y digerir.4 Otra opción es consumirlo en cápsulas o agregar un par de gotas en tus comidas y bebidas favoritas.

Precauciones que debes tener

De acuerdo con los diferentes estudios científicos que se han llevado a cabo: el uso del CBD para combatir las migrañas no tiene efectos tóxicos. Ni siquiera es contraproducente en caso de ser administrado en altas dosis o de forma crónica.

Aun así es necesario tener precauciones en su uso sublingual o inhalado a la hora de combinarlo con otros medicamentos. En especial si estás tomando o planeas tomar antiinflamatorios, analgésicos o hipotensores.6

En lo que respecta al uso tópico, su acción local y externa es totalmente segura. Aunque debes evitar usarlo sobre heridas abiertas o piel irritada. Tampoco es recomendable para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia sin antes haber consultado con el especialista de confianza.

Ventajas de usar el CBD para la migraña

El uso del CBD para combatir la migraña tiene muchos beneficios para la salud en comparación con otros métodos. Es una excelente opción terapéutica gracias a los beneficios que tiene en el organismo. Las tribus ancestrales a lo largo del mundo lo sabían, por eso esta sustancia es usada desde hace cientos de años.

Estas son las principales ventajas de usar el CBD para el tratamiento y alivio de la migraña:

No ocasiona tolerancia

El aceite cannábico para la migraña es una sustancia que no genera tolerancia en el organismo. Esto quiere decir que una vez que consigas tu dosis ideal puedes mantenerla a lo largo del tiempo.2 No es necesario aumentar las cantidades de CBD para seguir disfrutando de los mismos resultados. 

Puedes administrarlo de distintas formas

No hay una única forma de usar el CBD, sino que puedes elegir la que sea más cómoda para ti. Puedes emplearla en su uso tópico, sublingual, vapeado o incluso en aromaterapia. No hay una manera incorrecta de hacerlo, basta con encontrar la que más te guste y aprovechar sus beneficios.

No tiene efecto psicotrópicos

El CBD no ‘‘coloca’’: aunque todavía mucha gente lo cree, los efectos psicotrópicos del CBD son un mito. El elemento responsable de esta situación en el Cannabis es el THC.7 Esta sustancia no se encuentra en la estructura química del CBD. Por lo que puedes consumirlo de forma medicinal sin temor a sentir una sensación de euforia. 

No tiene efectos secundarios

Una de las grandes ventajas de usar el aceite de CBD para combatir la migraña es que no tiene efectos secundarios. La mayoría de los medicamentos indicados para aliviar y tratar dolores de cabeza generan reacciones adversas. Excepto por contadísimas excepciones, su uso te garantiza el efecto deseado sin ocasionar ningún otro malestar en el cuerpo.8

Beneficia a todo el organismo

Los beneficios de usar el CBD para tratar las migrañas y dolores de cabeza afectan a todo el organismo. Esta sustancia es antiinflamatoria, neuroprotectora y analgésica, por lo que es capaz de atacar diferentes trastornos de manera simultánea.1

Por otro lado, es muy efectivo para controlar y tratar afecciones nerviosas y depresión. A la vez refuerza el sistema inmunológico para aumentar las defensas naturales del organismo.5 Todo esto ayuda a disminuir la frecuencia de los ataques de migraña, a la vez que garantiza tu bienestar general.

Es muy interesante también saber como actúa el CBD como antiinflamatorio, > aquí te lo contamos <

Efectos secundarios del CBD para combatir la migraña

El aceite cannábico es considerado un método seguro para combatir la migraña y los dolores cefálicos. Sin embargo, algunas personas pueden sufrir de efectos secundarios con su consumo. 

Aunque es muy raro que suceda, los efectos secundarios pueden variar entre: somnolencia, una ligera náusea, un poco de diarrea, sequedad en la boca o pérdida del apetito.2 Es importante insistir que son efectos muy poco frecuentes. Además, no son tan severos como los ocasionados por el uso de medicamentos convencionales para el tratamiento de la migraña.

Vapear el CBD genera los mismos efectos secundarios que vapear cualquier otro líquido: puede irritar los pulmones y causar una ligera tos.4 Por lo tanto, no es recomendable consumirlo de esta manera si sufres de trastornos pulmonares. En cualquiera de los casos, lo más recomendable es consultar con un especialista antes de usarla.

Conclusiones

La migraña y los dolores crónicos en la cabeza son uno de los trastornos más frecuentes en hombres y mujeres. A pesar de que se trata de un malestar muy habitual, entendemos muy poco sobre qué lo ocasiona y cómo tratarlo. Las pastillas y medicinas convencionales suelen ser una solución efectiva, aunque traen muchos efectos secundarios.

Consumir el CBD para combatir las migrañas es una opción que cada día tiene más usuarios satisfechos. Puedes consumir este aceite cannábico de la forma en que te sea más cómoda y es muy fácil de hacerlo. Además los efectos secundarios en el organismos son muy leves y atacan a un porcentaje muy bajo de los consumidores.

Si deseas aprovechar los efectos benéficos y medicinales del cannabis, el CBD es una excelente opción. Todo esto sin tener el colocón o sensación de euforia. En poco tiempo y de forma efectiva ataca los síntomas y las causas de la migraña de forma natural.

Referencias

  1. Avello, M. Pastene, E. Fernández, P. Córdova, P. (2017) Potencial uso terapéutico de cannabisRevista médica de Chile. 145(3) Chile: Santiago.
  2. Bruno, P. P., Carpino, F., Carpino, G., & Zicari, A. (2007). An overview on immune system and migraine. European review for medical and pharmacological sciences, 11(4), pp.245.
  3. Cefaleas. (2016). Artículo de la Organización Mundial de Salud. 
  4. Greco R, Demartini C, Zanaboni AM, Piomelli D, Tassorelli C. (2018) Endocannabinoid System and Migraine Pain: An Update. Front Neurosci. 12 (19) pp.172. doi:10.3389/fnins.2018.00172
  5. Greco, R., Gasperi, V., Maccarrone, M. and Tassorelli, C. (2010). The endocannabinoid system and migraine. Experimental Neurology, 224(1), pp.85-91.
  6. Hardisson, A. Expósito, C. Rubio, C. (2002) Nuevas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos. Revista de Toxicología. 19 (2) pp.89-92 España:Pamplona
  7. Rojas, C. Polanco, R. Cisterna, A. (2019) Uso medicinal de cannabis: una revisión de la evidenciaTerapia psicológica. 37 (2). Chile: Santiago.
  8. Russo, E. (2001). Hemp for headache: an in-depth historical and scientific review of cannabis in migraine treatment. Journal of Cannabis Therapeutics, 1(2), pp.21-92.
Abrir chat
1
Hoy tienes un código de descuento
Equipo CBD Organics
Hola 👋🏻 ¿en qué podemos ayudarte? tenemos un cupón descuento para ti del 10%: BIENVENIDO10
[]