¿Eres fumador? ¿Llevas tiempo tratando de abandonar el tabaco? Entonces este artículo te interesa. En las siguientes líneas vamos a tratar de explicarte cómo podría ayudarte el CBD para dejar de fumar debido a sus propiedades.
Lo cierto es que el cannabidiol, gracias a recientes estudios, está ganando popularidad como remedio contra ciertos malestares como el estrés, la depresión, o incluso como tratamiento cosmético para buscar una piel tersa y sin arrugas. Motivos por los que cada día son más las personas que se deciden a comprar CBD para disfrutar de sus beneficios.
El alto potencial de este cannabinoide hace que su potencial de aplicación sea cada vez más amplio. Además, según un estudio avalado por la propia Organización Mundial de la Salud, su consumo moderado no provoca adicción.
Por tanto, puede ser un perfecto aliado si queremos reducir nuestra dependencia del tabaco y dejar ese hábito tan perjudicial para nuestros pulmones en particular y nuestro organismo en general que es fumar. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo este artículo, esperamos que te sea de ayuda para buscar y dar por fin ese paso definitivo.
Índice de contenidos
¿En qué consiste la adicción a la nicotina del tabaco?
Para empezar, antes de hablar de los beneficios del aceite de cannabis CBD para el caso que nos ocupa, hemos de dejar claro en un principio en qué consiste realmente la adicción al tabaco.
O lo que es lo mismo, a la nicotina, el principal componente adictivo de los populares cigarrillos. Lo primero que debemos tener claro es que nuestro cerebro se habitúa con cierta facilidad a sensaciones placenteras o relajantes, y eso es precisamente lo que consigue el tabaco, cuyo consumo genera dopamina, una sustancia que aumenta cuando la nicotina entra en nuestro cuerpo.
Algo similar ocurre con otros hábitos como la ingesta de bebidas alcohólicas, por lo que se trata de una situación que, si no se maneja con cautela, puede crear adicción que, a la postre, es posible que acabe en problemas de considerable gravedad.
Volviendo al caso de fumar tabaco, con el paso del tiempo, el fumador interioriza todavía más el hábito de fumar y la sensación de bienestar que le produce que éste se convierte en una adicción, fumar como un hábito al que recurrir ante situaciones de estrés. La nicotina es una sustancia poderosa en este aspecto.
¿Por qué dejar de fumar?
Las razones por las que los fumadores deciden dejar el tabaco pueden ser muy diferentes, pero en general todas comparten un núcleo común: la salud y el cáncer.
Los efectos perjudiciales del tabaco en nuestro organismo son conocidos, incluso los propios envases de cigarrillos o de productos relacionados incluyen advertencias sobre las consecuencias que tiene para nuestra salud fumar, muchas de ellas relacionadas con el cáncer y otras causas de enfermedades o problemas.
Cuando un fumador da el paso, lo hace pensando en su bienestar y en alejarse de una adicción que le mantiene como esclavo del tabaco. Se trata de personas que quieren ganar en independencia y recuperar un estilo de vida sano y libre de humos.
En estos casos, el aceite CBD puede ser un aliado esencial como hábito para el control de la ansiedad y el síndrome de abstinencia.
El aceite CBD puede ayudarte a dejar de fumar
¿Por qué hacemos una afirmación tan tajante como la que encabeza este párrafo? Porque así lo establece la evidencia científica y los médicos. Podemos remitirnos a un estudio de PubMed y la American Cancer Society en el año 2013, en el que ya se valoraron los efectos beneficios del CBD en la lucha contra la adicción a la nicotina.
En esta investigación participaron 24 fumadores con esta enfermedad del tabaquismo que, además, solían consumir de media unos 10 cigarrillos diarios según la información.
¿Cómo se realizó la investigación? De una forma muy curiosa: cada uno de los sujetos recibió un inhalador que debía usar para vapear cada vez que sintiese la necesidad de encender un cigarrillo electrónico y fumar.
La particularidad es que las personas involucradas desconocían que ese inhalador contenía extracto de flores CBD. Pero incluso hay un detalle interesante más, otros llevaban sustancia placebo, un dato que incluso los investigadores médicos no sabían.
Como resultado, después de 21 días de investigación, quedó registrado que el consumo y hábito de tabaco durante la investigación se redujo un 40% exclusivamente en las personas que inhalaron cannabis CBD. Por contra, aquellos que inhalaron placebo no obtuvieron ninguna mejora sobre su adicción.
De esta forma, el mencionado estudio concluyó que la intervención del aceite CBD resultó eficaz para dejar en gran medida el grado de dependencia de los fumadores. Datos preliminares que, en este sentido, invitaron a los investigadores a realizar más pesquisas con grupos de gente de mayor número para confirmar sus avances.
¿Por qué el cannabis CBD reduce la adicción al tabaco?
El funcionamiento del sistema endocannabinoide y su interacción con el CBD es todavía un campo por explorar, pero los recientes avances y la información dejan a la vista un alto potencial para ayudar a mejorar en diversas addiciones.
En este sentido, el cannabidiol puede jugar un papel importante en la reducción de la dependencia de la nicotina gracias a su atribuido poder antidepresivo y antiestrés. Precisamente, la gran mayoría de los fumadores acaba desarrollando adicción al tabaco por su poder relajante ante situaciones de presión.
Por tanto, si el CBD es capaz de reducir el estrés de una persona, ésta también vería disminuidas sus ganas de fumar.
En conclusión, tenemos que el aceite de cannabis CBD puede ser una opción recomendable para aquellos consumidores de tabaco que desean abandonar este hábito y recuperar un estilo de vida saludable.
Además, como se ha comentado al principio de este texto, el cannabidiol no provoca adicción, por lo que su consumo moderado es seguro y un buen apoyo en el que sustentar un cambio de vida.