Índice de contenidos
Sobre el Cannabidiol sintético
En la última década, el CBD ha ocupado un lugar importante en el campo de la medicina. Numerosos estudios han encontrado evidencia de las amplias propiedades terapéuticas de este componente. Y gracias a ello, el cannabidiol natural es utilizado a diario en todo el mundo.
Mientras esto sucede, cientos de diferentes productos químicos de CBD sintéticos son fabricados y vendidos. Estos poseen las mismas cualidades y actúan sobre los mismos receptores cerebrales. Pero todavía son componentes impredecibles, desconocidos y posiblemente peligrosos para el organismo.
En este artículo CBD sintético vs CBD natural, te explicaremos qué es exactamente el CBD sintético, cómo funciona y cuáles pueden ser los riesgos de consumirlo.
¿Qué es el CBD sintético?
Los cannabinoides sintéticos son elementos farmacéuticos activos (API) producidos en forma de polvo cristalino ultrapuro. 4 Se considera químicamente idéntico en todos los aspectos al CBD de origen natural, que es sintetizado a su vez por la planta cannabis sativa. De hecho, un estudio reciente afirma la exacta similitud entre ambas sustancias.
Fue creado con el fin de garantizar un producto de calidad, alta pureza y coherencia. Libre de impurezas asociadas con las plantas como el moho, pesticidas residuales, solventes agresivos de extracción y metales pesados, que pueden ser un riesgo para las personas. De esta forma, el CBD sintético puede alcanzar una pureza de 99,9%, en comparación al 98,7% del de origen vegetal.
¿Cómo se consumen los cannabinoides sintéticos?
Los cannabinoides sintéticos se consumen de diversas formas. Se puede vaporizar el líquido sintético con un dispositivo electrónico o ingerirlo en infusiones o comidas.
https://cbdorganics.es/comprar/aceite-cbd-organics-5-full-spectrum/ Aceite CBD Organics 5% https://cbdorganics.es/comprar/aceite-cbd-organics-10-full-spectrum/ Aceite CBD Organics 10% https://cbdorganics.es/comprar/aceite-cbd-organics-20-full-spectrum/
Aceite CBD Organics 20%
Tipos de cannabinoides sintéticos
Existen varios tipos de cannabinoides sintéticos. Algunos imitan la estructura del THC y otros se asemejan a los receptores endocannabinoides producidos por el organismo. Se clasifican según los siguientes criterios
Cannabinoides clásicos
Cuando hablamos de cannabinoides clásicos nos referimos a la sustancias naturales provenientes de la flor de cáñamo y a los isómeros sintéticos que produce. Contiene los mismos elementos y la misma estructura que los fitocannabinoides que ya conocemos, como el CBD o el THC. 5
Entre los cannabinoides clásicos podemos encontrar AM-993, AM-994, AM-2389, AM-7499, HU-210 y 9-Keto Cannabinoide.
Cannabinoides no clásicos
Los cannabinoides no clásicos no poseen un anillo de benzopirano, pero interactúan con el sistema endocannabinoide de la misma forma que el CBD clásico. Su estructura química es totalmente diferente y puede tener muchas variantes. Es por ello que podemos encontrar muchas versiones e infinidad de posibilidades a nivel molecular. 5
Entre los cannabinoides no clásicos podemos encontrar: Adamantoilindoles (AKB, APICA, 5F, 48, STS-135), benzoil índoles (AM-2233), Carboxamidas de índoles (AB-PINACA, AB-FUBINACA), ciclohexil fenoles (CP-47,947, CP-55,940). Además, Ésteres de quinolinilo (PB-22, 5F-PB-22), fenilacetil indoles (JHW-250, RCS-8), Naftoilindoles (AM-694, AM-1221, AM-2201, JWH-007, JHW-018, JWH-398, JWH-200 y WIN-55, 212-2) y Tetrametil ciclopropil indoles. 5
Cannabinoides híbridos
Al hablar de cannabinoides híbridos nos referimos a una sustancia que toma aspectos del cannabidiol clásico y no clásico. Fue descubierto recientemente y se ha estudiado con profundidad, ya que puede aportar un gran valor medicinal.5
Entre los cannabinoides híbridos encontramos el Aminoalquilindoles (WIN-55,212-2), derivados del HU (AM-4030) y Di Aril Pirazoles (SR144528, SR-141716A).
Eiconsanoides sintéticos
Los eicosanoides son compuestos que produce el cuerpo humano para interactuar directamente con el sistema endocannabinoide. Se les conoce como moléculas de señalización, ya que se asemejan a los neurotransmisores.
En los últimos años se han desarrollado estos compuestos sintéticos en múltiples laboratorios del mundo. Su fin es mejorar la relación y respuesta del sistema endocannabinoide en el organismo.
Los eicosanoides sintéticos incluyen: 2-araquidonilglicerol (2-AG), N-araquidonil etanolamina anandamida (AEA), N-araquidonil dopamina (NADA) y O-araquidonil etanolamina (virodamina).
Diferencias entre el CBD biológico y sintético
Como ya sabemos, el CBD sintético no es necesariamente diferente al cannabinoide natural. De hecho, su estructura química es prácticamente idéntica. Pero en la práctica los cannabinoides sintéticos producen efectos más específicos y potentes que pueden tener un impacto negativo en el organismo. 2
Composición
Los cannabinoides naturales están formados por terpenos y otros elementos químicos. Estos también interactúan con los receptores cannabinoides y, por lo tanto, tienen la capacidad de alterar el funcionamiento del organismo. 4
Mientras tanto, el CBD sintético solo posee un compuesto químico similar al natural, por lo que su potencial terapéutico puede no ser el más completo.
Especificidad
Los cannabinoides naturales generalmente interactúan con más de un receptor endocannabinoide, lo que produce un efecto más amplio. Si bien esta función es muy útil y natural, puede ser un mecanismo completamente difícil de imitar en un laboratorio.
Sin embargo, se ha logrado crear un compuesto sintético altamente específico que incide sobre un receptor en particular. Esto puede traer muchos beneficios, pues el CBD no reaccionaría con ningún otro receptor en el cuerpo, sino el designado. 4
Seguridad
Aunque los cannabinoides sintéticos pueden ser muy eficientes en procesos moleculares y fisiológicos, su uso clínico en personas es muy peligroso e incluso letal. De hecho, el consumo de esta sustancia puede desencadenar efectos psiquiátricos graves y lesiones en el organismo. 1
Por contraparte, el CBD natural ha sido usado por más de 6000 años y ha mejorado la vida de sus usuarios. En pocas palabras, es mucho más seguro que el sintético.
Peligros de consumir CBD sintético
A pesar de que no todos los cannabinoides sintéticos son peligrosos o adictivos, la gran mayoría de ellos producen efectos secundarios graves en el organismo. 1
Un estudio reciente demostró que el cuerpo humano no está equipado para canalizar adecuadamente los cannabinoides sintéticos. De hecho, descubrieron que el organismo secreta niveles peligrosos de alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST), enzimas reclutadas para eliminar el CBD. 3
Asimismo, la FDA (Administración de medicamentos y alimentos) emitió una declaración advirtiendo los riesgos significativos que esta sustancia produce en los humanos. Y vinculó su uso con enfermedades graves e incluso la muerte.
Por otra parte, la mayoría de los productos de CBD sintéticos no cumplen con ninguna regulación. Es decir, es difícil saber qué contienen o cuál es la cantidad de productos químicos en la sustancia. También pueden estar contaminados con otros elementos ilícitos o sustancias tóxicas como las catinonas sintéticas. De esta forma, es casi imposible predecir nuestra reacción.
Sin embargo, la comunidad científica concuerda en que el CDB sintético puede afectar negativamente los siguientes procesos:
Si te gusta este artículo quizás también te interesa saber más sobre los usos del CBD en pediatría
Procesos cerebrales
Los posibles efectos negativos incluyen agitación e irritabilidad, problemas de concentración y confusión, convulsiones, somnolencia y mareos. Además, es frecuente padecer alucinaciones, delirios, psicosis, pensamientos suicidas y comportamientos violentos. 1
Bienestar general
La aparición de problemas de salud depende de muchos factores, incluyendo la dosis y el tiempo de uso. Pero generalmente estos aparecen después de un largo tiempo de consumo: problemas respiratorios, problemas gastrointestinales, ataques cardíacos, taquicardia, presión arterial elevada, insuficiencia renal y daño muscular.
Adicción
Los cannabinoides sintéticos pueden ser adictivos y los síntomas de abstinencia pueden manifestarse como dolores de cabeza, náuseas, vómitos y ansiedad severa. Además, se pueden experimentar problemas para dormir y transpiración. 6
Asimismo, pueden aparecer síntomas más graves, como problemas respiratorios, dolor de pecho, taquicardia y convulsiones. Pero se cree que la gravedad de estos está relacionada con la cantidad de CBD sintético consumido y la duración de la práctica.
Conclusión
La discusión de medicamentos naturales versus medicamentos sintéticos se está convirtiendo en un tema cada vez más importante. Con tantas evidencias de efectos secundarios y riesgo de dependencia física y emocional, podemos entender por qué muchas personas evitan el CBD sintético.
A pesar de su composición química y sus grandiosos efectos en el sistema endocannabinoide, esta sustancia todavía no es completamente segura. Existen muchos riesgos relacionados a su consumo y muchos estudios por realizar.
Es por ello que siempre será mejor poner el CBD natural como prioridad y aprovechar todos sus beneficios sin ningún peligro o preocupación.
Referencias
- Amsterdam, J. Brunt, T. Brink, W. (2015) The adverse health effects of synthetic cannabinoids with emphasis on psychosis-like effects. Recuperado en https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0269881114565142
- Cha, H.J., Seong, Y.-H., Song, M.-J., Jeong, H.-S., Shin, J., Yun, J., Han, K., Kim, Y.-H., Kang, H., and Kim, H.S. (2015). Neurotoxicity of Synthetic cannabinoids JWH-081 and JWH-210. Biomol. Recuperado en
- Cushing, D. Goakar, D. Joseph, B. (2017) Synthetic cannabinoids severely elevate amino transferase levels. Natural cannabidiol does not. Recuperado en
- ElSohly, M. Gul, W. Wanas, A. Radwan, M. (2014) Synthetic cannabinoids: analysis and metabolites. Recuperado en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0024320514000071.
- Ho, T. C., & Tius, M. A. (2019). Synthesis of Classical/Nonclassical Hybrid Cannabinoids and Related Compounds. In Cutting-Edge Organic Synthesis and Chemical Biology of Bioactive Molecules. Recuperado en
- Ware, M. A., & St Arnaud‐Trempe, E. (2010). The abuse potential of the synthetic cannabinoid nabilone.
CBD sintético vs CBD natural