El CBD es un eficiente tratamiento para el acné, esta sustancia natural no tiene efectos secundarios y consigue resultados en poco tiempo. Es un cannabinoide que está ganando territorio en el ámbito de la salud y la cosmética. Junto a otras sustancias que se encuentran en la marihuana light, ejerce una serie de efectos fisiológicos beneficiosos para el cuerpo, en la piel en este caso.
Su interacción con el sistema endocannabinoide tiene una serie de efectos medicinales en el organismo y la belleza de la piel. El CBD es ampliamente conocido por sus propiedades antiinflamatorias, anticonvulsivas y neuroprotectoras. Además, es un excelente cicatrizante, por lo que ayuda a conseguir un cutis limpio y uniforme.
Si quieres usar el CBD para combatir el acné, has llegado al sitio ideal. Te hablamos sobre los mejores consejos para usarlo, las diferentes presentaciones y sus beneficios para la piel.
Índice de contenidos
¿Cómo actúa el CBD para tratar el acné?
El CBD actúa en el organismo gracias a la interacción con el sistema endocannabinoide.4 Este último está compuesto por receptores ubicados en las membranas de las células. Los principales receptores son conocidos como el CB1 y el CB2. Al interactuar con estos, el CBD es eficaz en el tratamiento de los síntomas asociados al acné; aunque también trae muchos otros beneficios.
El papel del sistema endocannabinoide en el cutis y la piel es muy importante, él se encarga de:
- Multiplicar, hacer crecer y diferenciar entre distintas células.
- También tiene un rol importante en la producción hormonal y la apoptosis (la muerte celular controlada).2
Diferentes estudios demuestran que el desequilibrio en el sistema endocannabinoide tiene un papel en la causa de enfermedades cutáneas como: la dermatitis, la psoriasis y el acné. Al consumir las cantidades adecuadas de CBD hay una interacción con el receptor CB2. De esta manera inhibe la producción de sebo que es excretado por las glándulas sebáceas.
Al aplicar CBD en la piel humana, la producción de lípidos en las células aumenta. También conocidos como grasas, los lípidos participan en el proceso de obstrucción de los poros en el cutis. De esta forma, previene la aparición de acné, granos o poros infectados. El CBD penetra en la piel con mucha facilidad, por eso es ideal para las aplicaciones tópicas.
Formas de usar el CBD para tratar el acné
El acné es una afección cutánea muy frecuente. Aunque su etapa más aguda es durante la pubertad, hay diferentes factores que pueden provocarlo a cualquier edad. Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque la zona más común es el rostro.
Esta afección genera muchas imperfecciones en el cutis que suelen ser molestas, dolorosas y poco atractivas. La causa es la obstrucción de los poros en la piel a causa de: la contaminación ambiental, el sucio, bacterias y piel muerta, sumado a la producción excesiva de sebo. Tiene varios detonantes y puedes tomar medidas preventivas para controlarlo.
En la actualidad existen diferentes medicamentos y tratamientos diseñados para combatir este trastorno. El CBD es una sustancia natural que ha demostrado ser muy efectiva en el tratamiento y prevención de las afecciones cutáneas.5 Puedes usarlo de diferentes maneras para aprovechar sus beneficios y sin efectos secundarios.
A continuación, te contamos cómo usar el CBD para tratar problemas en la piel como espinillas y los puntos negros en el rostro.
Vía tópica
El uso tópico del CBD para combatir el acné es el más popular de todos. Esta sustancia ha demostrado ser absorbida por la piel con facilidad y rapidez. Por eso los resultados pueden ser vistos en poco tiempo. Estos son los tres usos tópicos más empleados del CBD para el cuidado del rostro:
- Crema de CBD para el acné: Las cremas hidratantes para el rostro con CBD son cada vez más populares. Son muy beneficiosas porque sus fórmulas suelen tener otros compuestos ideales para cuidar el cutis. Puedes emplear tu crema de CBD favorita dos o tres veces al día para tratar y prevenir erupciones cutáneas.
- Sérums con CBD: Los Sérums son una parte importante de la rutina diaria de cuidado facial. Al estar enriquecidos con CBD, son una manera eficaz de reducir las imperfecciones. Con el paso del tiempo y el uso consecuente, son capaces de disminuir las manchas causadas por las espinillas.1
- Aceite de CBD para el acné: Aunque no es tan popular como la crema, el aceite de cannabis para el cutis es una opción cómoda y posiblemente más efectiva que las cremas. El aceite humecta, fortalece y nutre la piel del rostro. Puedes usarlo dos o tres veces cada día, e incluso emplearlo como desmaquillante natural.
Vía interna
En España no está permitido todavía el uso por vía interna, sin embargo hablando de los beneficios del Cannabidiol en el cutis, debemos comentar sobre el tema.
Aunque no es tan popular como el uso tópico, el uso por vía interna de CBD para tratar cualquier tipo de afección cutánea es muy efectivo.
Por vía interna, esta sustancia puede tardar un poco más en conseguir resultados; sin embargo, tiene la ventaja de que todo el funcionamiento del organismo se verá beneficiado por su acción.1
Consejos para escoger el producto de CBD ideal para tratar el acné
En el mercado existen cientos de productos diferentes con CBD indicados para el tratamiento del acné. Aunque todos tengan Cannabidiol en mayor o menor cantidad en su fórmula o sean elaborados por marcas reconocidas, no debes usar cualquiera de ellos. Hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de adquirir el producto con CBD ideal para ti.
Tu tipo de piel, las diferentes alergias, los otros ingredientes que se encuentran en las fórmulas, la concentración… Todos estos son factores que no puedes pasar por alto a la hora de hacer la mejor elección. A continuación, te damos más detalles:
La concentración adecuada
La concentración de aceite de CBD que tiene la fórmula del producto determina su eficacia. Muchos productos anuncian su poder sanador por contener CBD. Sin embargo, en muchos de estos casos, la concentración no es la recomendada. Esto disminuye de manera notable la velocidad y efectividad de los resultados en la epidermis.
En el caso de los tópicos, la concentración adecuada de CBD debe ser de al menos 10 mg por ml de ungüento, de esta manera, podemos estar seguros de que actúa como antiinflamatorio en los tejidos. Incluso mejor si tienen una cantidad mayor. 4 Sin embargo, cualquier concentración inferior a la indicada puede ser ineficaz e incluso contraproducente.
Otros ingredientes en las fórmulas
Las mejores cremas, Sérums y ungüentos para el cutis con CBD suelen tener otros ingredientes en su fórmula. Los productos más reconocidos incluyen otras sustancias beneficiosas para el cuidado de la dermis y el tratamiento de eccemas o erupciones.
Las hierbas y productos naturales incluidos pueden ser muy beneficiosos, algunos de ellos son: la toronja, el Aloe vera, la lavanda, el aceite de semilla de cáñamo y el incienso.
En cambio, hay otros ingredientes que debemos evitar, como son: el benzaldehído, algunos aceites, colorantes y ceras, pues son comedogénicos.6 Esto quiere decir que obstruyen los poros, consiguiendo el resultado opuesto al deseado.
Alergias y tipo de piel
Cada producto para el cuidado del cutis está indicado para un tipo de dermis específica. Puede ser indicado para pieles secas, sensibles o normales. Es importante identificar cuál es la adecuada para ti para poder disfrutar al máximo de sus beneficios.
Por otro lado, revisa con atención los componentes e ingredientes presentes en la fórmula: asegúrate de no sufrir de alergias o intolerancia a alguno de ellos.
Beneficios del CBD contra el acné
Usar el CBD para tratar espinillas, granos y cualquier tipo de erupción cutánea es una manera natural de combatir con uno de los trastornos cutáneos más comunes.5 Esta sustancia es muy beneficiosa y no deja de sorprender a los investigadores y personas que cada día la usan.
No ocasiona efectos secundarios, sus resultados son rápidos y beneficia a todo el organismo. Estas son sólo algunas de las ventajas de emplear la sustancia cannabinoide para cuidar el cutis.
Disminuye la inflamación
Una de las propiedades más conocidas del CBD es aquella responsable de disminuir la inflamación de distintos orígenes.5 El proceso inflamatorio es clave en la formación de erupciones y los puntos negros en el rostro. Si no hubiera esta hinchazón, con dificultad notaríamos la presencia de poros infectados.
Las etapas previas a este no momento no son una amenaza. Es con el inicio de la inflamación que el acné empieza a ser un problema. El CBD penetra en las células cutáneas proporcionando alivio rápido en la zona afectada y previniendo nuevas inflamaciones.
Si te interesa el CBD como antiinflamatorio, puedes leer más >>>> aquí <<<<
Ayuda a cicatrizar
Los poros infectados generados por este problema cutáneo suelen convertirse en grandes pústulas que hacen heridas en la piel. Una vez que pasa el periodo de infección, las cicatrices en el rostro dejan marcas que pueden tardar años en desaparecer. Esta es una de las razones por las que el acné puede ser motivo de complejos en quienes lo sufren.
El CBD para tratar las cicatrices en la dermis es una opción menos invasiva que el láser y otros tratamientos semejantes;1además, es mucho menos costosa. El CBD es capaz de acelerar y optimizar el proceso de cicatrización. Tiene también otros beneficios, como nutrir y mejorar el aspecto general del cutis.6
Normaliza la producción de sebo
El exceso de sebo producido por las glándulas sebáceas es uno de los principales causantes del acné. Los cambios hormonales en la pubertad, el uso de algunos medicamentos e incluso el estrés, descontrolan las cantidades de sebo producidas. Con el uso adecuado del CBD, los niveles naturales se normalizan y el aspecto general de la piel mejora.4
Cuando los niveles de sebo en el rostro son muy altos, los poros se obstruyen. Además, el cutis adquiere una apariencia brillante, grasosa y poco atractiva.
Evita la acumulación de células cutáneas en los poros
Las células muertas en la piel son la causa más frecuente de la obstrucción de poros. Esta, a su vez, ocasiona la aparición de problemas en el cutis. Con la aparición de la piel muerta, el sucio y la contaminación ambiental, las infecciones en el cutis no se hacen esperar.
Reducir la cantidad de basura en la capa superior de la piel es fundamental para detener el proceso de formación de los granos. Con el CBD puedes conseguirlo rápidamente y de una forma natural.3 Esto no sólo es beneficioso para el acné, sino que también evita la aparición de puntos negros y trastornos semejantes.
Es natural
En la actualidad existen cientos de tratamientos y medicinas para el tratamiento y la prevención del acné. La mayoría de ellos son fórmulas elaboradas con químicos y sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud. Uno de los beneficios del CBD es que es un compuesto natural. Por lo tanto, no genera efectos secundarios no deseados en el organismo. 1 Como sabes, el CBD es cannabis medicinal y no contiene Tetrahidrocannabinol.
El CBD para el acné: cómo usarlo y sus beneficios
Conclusión
El CBD es una sustancia natural derivada del cannabis que ayuda a reducir la aparición del acné en el rostro y en cualquier parte del cuerpo. Actúa de tres maneras: reduce y previene la inflamación; evita la acumulación de piel y células muertas que obstruyen los poros; y regula los niveles naturales de sebo producido por las glándulas sebáceas.2
Puedes usarlo en aceites, cremas o Sérums o por vía tópica. Es una sustancia sumamente versátil que favorece el funcionamiento de todo el organismo. Interactuando con el sistema endocannabinoide, ayuda incluso a acelerar el proceso de cicatrización. Con el uso adecuado de CBD para tratar la piel, ésta adquiere un tono uniforme y su aspecto rejuvenece.
Referencias
- Expósito, C. (2003) El cannabis en la práctica clínica. Revista de la facultad de Medicina. 26 (2) Venezuela: Caracas.
- Galzerano Guida, J. Orellana Navone, C. Coitiño González, A. Ríos Pérez, M. Velázquez Ramos, P. (2019) Cannabis medicinal como recurso terapéutico: estudio preliminar. 35 (4) Uruguay: Montevideo
- Henry Osorio, J. Fernando Tangarife, H. (2009) Cannabis, una opción terapéutica. Colombia: Manizales.
- Marcia Avello, L. Pastene, E. Pola Fernández, R. Córdova, P. (2017) Potencial uso terapéutico de cannabis. 143 (3) Chile: Santiago.
- Oláh, A., Tóth, B. I., Borbíró, I., Sugawara, K., Szöllõsi, A. G., Czifra, G., … & Ludovici, M. (2014). Cannabidiol exerts sebostatic and antiinflammatory effects on human sebocytes. The Journal of clinical investigation, 124 (9), 3713-3724.
Oláh, A. (2016) Differential Effectiveness of Selected Non-Psychotropic Phytocannabinoids on Human Sebocyte Functions Implicates Their Introduction in Dry/Seborrhoeic Skin and Acne Treatment. Experimental Dermatology. 25 (9):701-7. doi: 10.1111/exd.13042.