El cannabis medicinal está en tendencia en la actualidad porque se ha comprobado que tiene múltiples propiedades que pueden favorecer al organismo, en especial el CBD. Aunque esto no es nuevo y las investigaciones tienen décadas dando resultados a favor de este componente, ahora es cuando empieza a ser aceptado. De hecho, alrededor del cannabis hay especulaciones, mitos y asuntos legales que no están claros. Por esta razón, hemos creado la Guía más completa sobre CBD.
En ella encontrarás distintos productos de cannabidiol, como nuestros cogollos CBD, seleccionados cuidadosamente para ti e información sobre este excelente compuesto.
El objetivo es que al finalizar el artículo tengas una visión más clara sobre que es el CBD, los beneficios, riesgos y muchas cosas más para que la uses según tus necesidades. Acompáñanos en este recorrido y te mostraremos las bondades de este compuesto que puedes encontrar en nuestra Tienda CBD en diferentes formatos y presentaciones.
¿Qué es el CBD?
El CBD o cannabidiol es uno de los componentes de las plantas de marihuana. De hecho, el nombre correcto de la planta es Cannabis Sativa y estas dan flores resinosas que tienen un alto contenido de CBD y no menos de 110 cannabinoides más. Con las flores que más resina ofrecen se elabora nuestro hash CBD, un formato diferente que te sorprenderá.
Dentro de la planta convive otro elemento importante que es el THC o tetrahidrocannabinol, este elemento es el que causa el efecto narcótico que tan mala fama ha dado al cannabis. A diferencia del THC, el cannabidiol o CBD no causa efectos psicotrópicos ni psicoactivos, por ende no vas a tener un subidón al probarlo, especialmente si eliges el aceite CBD para empezar con el uso de cannabidiol.
Es importante que conozcas la diferencia porque muchas personas tienden a confundir el THC con el CBD y de allí se derivan ciertas limitaciones. Sabiendo que es el CBD y el THC o tetrahidrocannabinol se tiene mejor compresión acerca del tema.
Ahora bien, el potencial terapéutico que puede tener el cannabidiol, es enorme y eso lo han confirmado decenas de investigaciones. Se trata de un impacto directo en el organismo que está muy lejos de causar. Al contrario, ayuda a controlar los síntomas de diversas enfermedades y mejora la calidad de vida de aquellos que están condenados a ciertas patologías.
En este punto, ya tienes un poco de información sobre el CBD, que es y para que sirve. Ahora vamos a profundizar un poco más.
¿Para qué sirve el CBD?
Seguro que te preguntarás, ¿para qué sirve el CBD? La respuesta es diversa porque puede tener múltiples usos. Uno de ellos y quizás el más importante es que podría servir como complemento para terapias medicinales o ayudar con diversos tratamientos de enfermedades crónicas.
Asimismo, es excelente coadyuvante para ayudar a controlar problemas de ansiedad, insomnio, depresión y estrés. También hay multitud de estudios que afirman que calma dolores leves, graves o crónicos, libera la inflamación, ayuda a regenerar la piel y el cabello.
En realidad, el cannabidiol es un elemento fascinante que aporta muchos beneficios al organismo de forma global. Además, es muy versátil porque no importa el uso que le des ya que va más allá. Si se utilizase para un dolor, al mismo tiempo estaría ayudando a equilibrar el sistema nervioso, esto por solo darte un ejemplo.
Existen investigaciones que afirman que su uso controlado puede ayudar a personas con cáncer, ya que inhibe la progresión del tumor. Es importante no confundir al CBD como una cura o tratamiento para las enfermedades, sino tal cual lo hemos explicado, sería un complemento o suplemento que puede ayudar con algunos síntomas y mejorar la calidad de vida.
Beneficios del CBD
Se podría pasar horas hablando de los beneficios del CBD, sin embargo en esta oportunidad vamos a intentar englobar los más destacados, estos son:
Alivia el dolor
Si tienes un dolor muscular o algún dolor crónico relacionado con alguna patología, de seguro te podría ayudar a calmarlo. Las propiedades analgésicas y antiinflamatorias impactarían de manera positiva en el organismo.
Su eficacia es tal que muchos deportistas utilizan el aceite de CBD y diversas cremas para poder ayudar con los dolores musculares después del entrenamiento.
En caso de dolores crónicos puede ser altamente eficaz, de hecho existen testimonios que han padecido de una enfermedad toda su vida y han logrado tener alivio.
El CBD tiene un gran potencial terapéutico
Son varios los beneficios terapéuticos que se recogen de estudios, de forma generalizada se dice que es: antiséptico, estimulador del apetito, combate los vómitos, bactericidas, también ayuda a mejorar el sueño y dormir más profundamente gracias a sus propiedades relajantes
Asimismo, actúa de forma eficaz no solo en las personas enfermas sino que colabora con el organismo de forma activa como un reparador de células.
Ideal para el cabello y la piel
Las bondades del CBD se pueden aprovechar para tratar afecciones de la piel provenientes de la dermatitis o eczemas. El cannabidiol tiene la cualidad de que ayuda con la regeneración de las pieles maltratadas y sensibles, ayudando a atenuar la irritación, el picor y hasta el dolor en casos más severos.
Los efectos oxidantes del cannabidiol también ayudan al acné, prevenir el envejecimiento y eliminar las toxinas de la piel. Así como colabora con la elasticidad y elimina las manchas. En el cabello ayuda de forma directa al cuero cabelludo y al folículo piloso a mantener fuerte, además evita la caspa, devuelve el brillo natural y se reduce la caída del cabello.
Ayuda con los problemas de salud mental
La disminución de los estados de ansiedad de los pacientes de los estudios publicados, es notable con el CBD. Las propiedades ansiolíticas ayudarían a personas que padecen crisis de ansiedad leves y severas. Logrando un equilibrio notable después de su uso.
No obstante, también contribuye con la inhibición de las señales nerviosas. Esto es perfecto, porque actúa desde dentro. A diferencia de los fármacos tradicionales, no impacta de forma negativa ni tiene efectos sedantes, sino más bien buscaría la raíz del problema y modula la acción de los neurotransmisores.
Asimismo, se ha comprobado que ayuda a salir de cuadros depresivos y reducir los niveles de estrés. Gran cantidad de personas con estilos de vida muy activos que padecen de cuadros de ansiedad por el exceso de trabajo o actividades, lo utilizan a diario.
Colabora con las enfermedades degenerativas
Este es uno de los hallazgos más importantes porque según algunos estudios, ayuda a las personas que sufren de fibromialgia, esclerosis múltiple, Parkinson, artrosis y neuralgias, aliviando los dolores crónicos relacionados con la enfermedad. Su efecto calmante es real, de hecho estos pacientes por lo general padecen de insomnio, el dolor no los deja dormir y el CBD calmando el dolor, les ayuda a conciliar el sueño.
¿Cómo tomar CBD?
Hay muchas formas de usar CBD. En la actualidad existen muchos productos que pueden ayudar a las terapias con cannabis medicinal. Uno de los más usados es el aceite CBD que en sus diferentes presentaciones y concentraciones y en países donde está permitido lo toman sublingualmente.
Asimismo, existen cápsulas con aceite de CBD que también son una excelente opción y ayudan a disimular el sabor amargo propio del cannabis. También existen gominolas y caramelos que pueden ser el sustituto perfecto y que te proporciona la cantidad de CBD diario que prefieras.
El uso tópico es un poco más extenso porque se encuentran cremas, bálsamos y ungüentos a base de CBD como elemento principal o acompañado con otros ingredientes, por lo general naturales. Por supuesto, el aceite de cannabidiol se puede aplicar directamente sobre la piel.
En el caso de las flores o cogollos CBD, se pueden quemar o usar en vaporizadores para el ambiente y por medio del olfato disfrutar de sus propiedades.
¿”Coloca” el CBD? ¿Qué efectos tiene?
Es comprensible que pienses que el CBD coloca, te da un subidón o algo por el estilo porque a nivel social se ha hablado cada año que el cannabis es una droga. Pero, como te explicamos anteriormente la llamada “marihuana medicinal” trata de eliminar el THC que es el que tiene efectos psicoactivos y se usa sólo el CBD. Por lo tanto, el CBD “no coloca”, y eso es una realidad.
Ahora bien, no se descarta que al usarlo en sus diferentes presentaciones sientas cierta relajación, puedes ver más en cómo te hace sentir el CBD y esto se debe a que el cannabidiol tiene un suave efecto ansiolítico. Por ello es usado para ayudar con ansiedades y lograr conciliar el sueño de forma natural.
Depende de la dosis que uses, el tipo de producto y la presentación puede tener efecto de sueño o fatiga, pero nada que te impida realizar tus actividades diarias. De hecho, esto se siente con más intensidad cuando comienzas a usarlo, a medida que tu organismo y el sistema endocannabinoide lo asimilen los primeros síntomas se reducen considerablemente.
En cuanto a los efectos secundarios, el cannabidiol apenas tene síntomas negativos relacionados con su uso. El CBD es un compuesto muy seguro y así lo certifica la OMS, siempre y cuando no se excedan las dosis recomendadas y su uso se haga con total responsabilidad.
Si usas algún producto que contenga cannabidiol se tiene que tomar en cuenta su etiquetado. Si tiene la certificación, ingredientes naturales adicionales y un nivel de CBD regulado es seguro.
¿Es legal el CBD?
La legalidad del CBD es un tema bastante extenso y quizás confuso para muchos porque hay cosas que no quedan muy claras en cuanto a las regulaciones. Sin embargo, en los países que pertenecen a la Unión Europea tienen normas distintas.
En España es completamente legal su comercialización como artículos para uso tópico, aromáticos y/o de coleccionismo siempre y cuando no se exceda del 0,2% de THC y los productos provengan de plantas y semillas cerificadas por la UE.
¿Marihuana legal?
Si, hay marihuana legal, siempre que tenga controlado el porcentaje de THC como mencianábamos anteriormente y los cogollos provengan de plantas certificadas por la UE
Hoy en día, el CBD no puede ser comercializado para el consumo en todos los países. En el caso de España, esto sería un delito. Además,no está tipificado por la Agencia del Medicamento ni por la Agencia de Seguridad Alimentaria, en el caso de los comestibles.
CBD contraindicaciones
El cannabidiol o CBD como tal no está contraindicado, sin embargo se sugiere que cierto tipo de pacientes tome las debidas precauciones al momento de usarlo, entre ellos se encuentrarían:
- Mascotas, estos deben usar cannabis medicinal de forma controlada, sobre todo si padecen convulsiones.
- Mujeres embarazadas y/o en etapa de lactancia
- Pacientes con enfermedades hepáticas.
Preguntas frecuentes
Tengo cáncer, ¿puedo tomar CBD?
Siempre que tu médico lo autorizase podrías tomarlo. Recuerda que el CBD no cura la enfermedad, pero te podría ayudar a controlar las náuseas, los dolores y a dormir mejor.
¿Puedo fumar flores de cannabis?
Si es posible, pero ocurre que esto no sería legal. De hecho, en algunos casos severos se podría permitir siempre que el THC sea controlado. Lo ideal es usarlo en un vaporizador o como ambientador, estilo saché.
¿Dónde comprar CBD?
Si deseas comprar CBD de forma legal la mejor opción es a través de las tiendas online certificadas. En estas tiendas vas a encontrar producto ya certificados de marcas reconocidas que cumplen con todas las regulaciones de la U.E. En nuestra Tienda CBD Organics puedes encontrar todos estos productos garantizados.
Bibliografía
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/?term=cannabis+and+CBD
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28110689/
- https://www.jaad.org/article/S0190-9622(17)30308-0/fulltext
- https://www.edicionmedica.ec/secciones/avances/el-cbd-como-alternativa-para-ayudar-a-aliviar-el-dolor-98189
- https://www.health.harvard.edu/blog/cannabidiol-cbd-what-we-know-and-what-we-dont-2018082414476
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0968089615000838
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2828614/