La revolución del HHC
El HHC es el acrónimo de Hexahidrocannabinol y está teniendo cada vez más relevancia en el ámbito cannábico. Sin embargo, frente a otros cannabinoides, es un gran desconocido; tan solo hay que echar un vistazo a la red para descubrir artículos que están incompletos o que tienen datos que no son del todo correctos.
En este artículo te vamos a aclarar todo lo que debes saber sobre este compuesto. Sigue leyendo para descubrir la información:
Índice de contenidos
Antes de nada… ¿Qué es el HHC?
El HHC, de la misma manera que el CBC o el THC, es un tipo de componente que se encuentra de forma natural en la planta del cannabis. En concreto, se encuentra en concentraciones muy pequeñas dentro de las semillas de cáñamo y polen.
El problema de esas bajas concentraciones es que son tan escasas que los efectos que provocaría serían mínimos, por lo que es habitual que se confeccione en laboratorios mediante el empleo de extracto de cannabis.
Entre los productos más conocidos se encuentra el hash HHC en nuestra tienda puedes encontrar algunos, como el delicioso hachís HHC Bombay.
La primera vez que fue sintetizado fue en el año 1944 en los Estados Unidos, aunque es más bien ahora cuando este compuesto se está poniendo de moda.
Aunque es cierto que los expertos se refieren al mismo cómo un cannabinoide semisintético, no solamente se fabrica con elementos sintéticos. Una de las principales razones de su éxito es que se considera la mejor alternativa a otros cannabinoides como el THC.
¿Es lo mismo el THC que el HHC?
Lo cierto es que estos compuestos tienen una estructura bastante similar, aunque en ningún caso son iguales. El THC y el HCC cuentan con una estructura química muy parecida, aunque este segundo compuesto tiene un átomo de éster, un enlace de carbono extra y carbonos hidrogenados.
Aunque estas diferencias puedan parecer poco importantes, cambian por completo el compuesto. De hecho, el HCC tiene más estabilidad que el THC. Además, hay muchas líneas de investigación que aseguran que los productos con HCC tienen una mayor tolerancia a la luz y al calor, por lo que la probabilidad de que se estropeen ante estos factores es menor.
Debido a lo similar que es la estructura, ambos compuestos se unen a los receptores CB1 y CB2. Esto explicaría porque algunos de los efectos que producen en el organismo son similares.
¿Qué propiedades y beneficios tiene el HHC?
Lo cierto es que todavía se está investigando mucho este compuesto, por lo que no se conocen muchos detalles sobre sus efectos positivos en el organismo. Debido a su estructura parecida al THC, estos son algunos de los efectos que se han podido demostrar:
·Alivio contra el cansancio: podría actuar como energizante, siendo un interesante aliado para darnos esa vitalidad que necesitamos en momentos de cansancio leve o extremo.
·Euforia, aunque no hasta el mismo punto que produce el THC.
·Aumento del apetito: muchas de las personas que ya han probado el hash HHC, aseguran que han notado un importante incremento del apetito.
·Cambios en su estado de ánimo: por lo general, mejora el estado de ánimo y la autoestima de quién lo consume.
·Incremento del placer sensorial; además, también parece producir un cambio en la percepción de los consumidores.
De la potencia del HHC no se sabe demasiado, por lo que sería muy recomendable empezar con bajas dosis y evaluar su efecto, antes de ir incrementándola.
Los productos de HHC se presentan con diferentes cantidades de 9R HHC; este elemento se une con los receptores de cannabinoides, todo lo contrario de lo que ocurre con el 9S HHC.
La mayoría de los proveedores que lo comercializan aseguran que los efectos podrían ser similares a los del THC aunque con menor potencia y duración.
Legalidad del HHC
La legalidad del cannabis y de sus componentes es muy cuestionada a lo largo del mundo. Dependiendo de la legislación, es posible que en cada país se pueda permitir o restringir un determinado producto.
Por ejemplo, en España no se pueden vender productos derivados de la planta que tengan un porcentaje de THC superior al 0.2% en cambio en Suiza es del 1% y además está permitido su consumo y tenencia, al igual que en varios países europeos.
Por el momento, el HHC se considera legal porque se extrae de forma natural de las semillas del cáñamo y del polen de cannabis, por lo que está considerado como una extracción natural del cáñamo. Sin embargo, por eso mismo se podría usar como argumento el hecho de que el THC es similar al HHC.
A falta de una legislación más precisa, el HHC se encuentra en una situación alegal.
¿Es seguro consumir HHC? y la revolución del HHC
Los proveedores que lo suministran aseguran que se trata de un producto fiable; esto quiere decir que lo han tenido que someter a muchas pruebas para dar estas garantías, además de haber sido evaluados por los proveedores pertinentes.
Sin embargo, hay que estar muy pendientes sobre los estudios que se puedan hacer sobre el tema.
Como cualquier otro producto derivado, es recomendable usarlo con moderación.
Soy un enamorado de todo lo relacionado con el cannabis medicinal y los cannabinoides, estoy especializado en la redacción de contenidos de temáticas muy variadas, como cultivos
exóticos, marketing, post patrocinados, entre otros.
Encuentro en el equilibrio perfecto entre calidad y rapidez, informándote verazmente.