Usos terapéuticos del CBD

doctor recetando aceites cbd y flores de cannabidiol contra el dolor

El CBD es ideal para aliviar o reducir molestias físicas y mentales que tradicionalmente se tratan con fármacos químicos, de los que todos somos conocedores de sus devastadores efectos secundarios. 

En los últimos años, los efectos terapéuticos del cannabidiol han sido ampliamente debatidos por la comunidad científica. Se han realizado numerosos estudios y ensayos clínicos que han demostrado las amplias propiedades de esta sustancia y sus potenciales beneficios para la salud. 

Con esto en mente, hemos creado para ti una lista de los usos terapéuticos del CBD. Conoce los efectos de la flor de cáñamo o cannabis e impleméntala en tu día a día. 

¿Por qué se emplea el CBD de manera terapéutica?

El sistema endocannabinoide es un sistema biológico complejo en el cuerpo humano. Es tan complicado que aún se desconoce mucho sobre su función y sus interacciones. Lo que sí sabemos con certeza es que hay dos tipos de receptores: el CB1 y el CB2. 

El primero se encuentra en el sistema nervioso central e influye en varios procesos importantes como el apetito, el sueño, el estado de ánimo y la memoria. El segundo se encuentra en el sistema nervioso periférico y está relacionado con el dolor y la inflamación. 

Diversas investigaciones concluyen que el CBD influye de alguna manera sobre estos receptores, ofreciendo enormes beneficios en los procesos mencionados anteriormente. Y no solo eso, otros estudios afirman que el CBD modula el receptor de serotonina 5ht, que puede tratar los trastornos psicóticos. También puede afectar al receptor TRPV1, que es responsable del dolor y la inflamación. 

¿Cuáles son los usos terapéuticos del CBD?

Dolor y malestar físico 

El CBD tiene la capacidad de activar receptores conocidos como vaniloides de potencial transitorio (TRPV) que se encuentran en el sistema nervioso central y periférico. Estos se encargan de la transmisión, regulación y percepción del dolor y la sensibilidad térmica.

El CBD, entre otros cannabinoides, interactúa con estos receptores (TRPV, TRPV1, TRPV2 y TRPV3) y permite disminuir, cambiar o suprimir los impulsos que generan dolor.

De igual manera, este compuesto tiene la capacidad de estimular la recaptación del neurotransmisor adenosina, lo que aumenta sus niveles en el cerebro e inhibe las sensaciones de dolor o malestar físico. 

Fibromialgia 

Diversos estudios del 2014 y 2019 demuestran los beneficios del CBD terapéutico en personas con esta afección, en especial en términos de alivio del dolor crónico. 

El cannabidiol ayuda a disminuir el dolor y la rigidez, incita a que las articulaciones se relajen y aumenta la sensación de bienestar en general. De hecho, un gran número de personas afirma que los efectos del CBD son más eficientes que los medicamentos aprobados por la FDA y aquellos disponibles en el mercado. Entre esas personas nos encontramos con todo el equipo de CBD Organics, donde somos grandes consumidores de Cannabidiol en sus diferentes presentaciones.

Estrés y ansiedad

Una de las principales razones por las que se toma el CBD es por su magnífico efecto sobre la ansiedad, ya sea crónica u ocasional. Para entender el vínculo entre esos dos elementos, debemos analizar de cerca a uno de los neurotransmisores más importantes en este proceso: la serotonina. 

La serotonina, también conocida como la hormona de la felicidad, tiene una influencia enorme y directa en nuestro bienestar general. Y durante los episodios de ansiedad, el nivel de este neurotransmisor tiende a disminuirse. 

El CBD posee la capacidad de activar ciertos receptores de serotonina 5-HT1A, con el fin de aumentar la respuesta sináptica en el cerebro y así regular el nivel de esta hormona para equilibrar el ambiente interno y mejorar el estado de ánimo

Ahora bien, esa respuesta ocurre solo una vez. Es decir, el efecto del CBD sobre la ansiedad es temporal. Por tanto, podemos decir que actúa de forma similar a los medicamentos ansiolíticos, pero sin los efectos secundarios ni el riesgo de dependencia total. 

doctor ofreciendo aceite de cbd y cannabis legal como medicina

Insomnio 

Como ya sabemos, el CBD influye sobre el sistema endocannabinoide. Al hacerlo, también actúa indirectamente sobre la modulación circadiana del sueño y hace que el cuerpo se relaje. Al promover la relajación, reducir el estrés y aliviar el dolor, el cannabidiol mejora totalmente las horas de sueño. 

Pero esto no es todo. Estudios recientes sugieren que el CBD podría regular las fases de sueño (REM y NREM) y ayudaría a llegar a un sueño más profundo y reparador. 

De igual forma, el CBD estimula la vigilia durante el día, especialmente en personas que no duermen bien, y promueve sensaciones de somnolencia durante la noche.

Epilepsia 

En los últimos años, más y más científicos se han unido a la teoría de que el CBD puede tener un efecto calmante sobre la gravedad y la frecuencia de las convulsiones epilépticas. 

Hasta la fecha, se ha demostrado que el CBD es eficaz en pacientes con síndrome de Dravet, en pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut y en algunos pacientes con epilepsia farmacorresistente. 

El tratamiento con cannabidiol puede reducir la frecuencia de las convulsiones en al menos un 50%. Por tanto, se puede considerar como un antiepiléptico completo, ya que su eficacia es comparable a los fármacos que encontramos en el mercado. Además, no causa ningún efecto secundario que pueda tener un impacto fuerte en la calidad de vida de los pacientes. 

Depresión 

Estudios han demostrado que las personas que padecen de depresión sufren, en muchos casos, de una reducción en el hipocampo. Este es responsable de la memoria, el aprendizaje y las emociones. 

Afortunadamente, el cerebro tiene la capacidad de reconfigurarse y el hipocampo puede recuperarse, formando nuevas células nerviosas. 

Los antidepresivos que encontramos comúnmente en el mercado estimulan la regeneración de estas células, pero es un proceso que puede llevar varias semanas. Sin embargo, aquí entra la función del CBD. 

Un estudio reciente demuestra que el CBD protege las células nerviosas del hipocampo, por lo que podría contrarrestar la reducción del mismo en un caso de depresión severa. Además, el cannabidiol ayuda a aumentar los niveles de anandamidaque también estimula el crecimiento de neuronas.  

Y no solo eso. El CBD también activa el receptor de serotonina para, por un lado, aumentar la neurogénesis en el hipocampo y, por el otro, darle al paciente un mejor estado de ánimo. 

Artritis y artrosis 

Ya es un hecho que el CBD es eficaz contra el dolor y la inflamación. Y estos son, justamente, los síntomas más fuertes y molestos en personas que sufren de artritis reumatoide y artrosis osteoartritis. 

Recientes estudios también afirman que el cannabidiol ayuda a reactivar el movimiento, mejora las actividades físicas, ayuda a limitar más daños y no tiene ningún efecto secundario. 

aceites de cbd organics para reducir el dolor

Síntomas de tratamientos contra el cáncer 

Con el pasar del tiempo, más y más pacientes usan el cannabidiol para reducir los efectos secundarios causados por los tratamientos contra el cáncer. 

La quimioterapia suele ir acompañada de náuseas, vómitos, fatiga, pérdida de apetito, diarrea o estreñimiento y diversos dolores o molestias físicos. Adicional a esto, la radioterapia también puede generar problemas en la piel, deterioro cognitivo, acidez, entre otros. El CBD, gracias a sus efectos en el cuerpo, puede ayudar a reducir la mayoría de estos síntomas, ya sea que se consuma de forma oral o que se inhale.  

Pero la compleja relación entre el CBD y el cáncer no termina aquí. Algunos científicos van más allá y afirman que el cannabidiol podría ayudar a combatir ciertas formas de cáncer.

Varios estudios indican que los cannabinoides tienen la capacidad de prevenir la proliferación de células cancerosas e interrumpir el proceso de neovascularización. Sin embargo, todavía quedan muchos estudios y ensayos por realizarse, pero por ahora tenemos una mirada optimista sobre la eficacia del CBD sobre el cáncer.   

Enfermedad de Parkinson 

Los cannabinoides ayudan a reducir los efectos secundarios asociados con las terapias convencionales del Parkinson. Muchos fármacos  incluyen contraindicaciones que son particularmente difíciles de soportar, como lo son las discinesias inducidas por levodopa. 

El CBD tiene un excelente valor terapéutico para reducir estos movimientos anormales e involuntarios causados por la terapia con dopamina.  Su función es tan efectiva que, en algunos casos, puede sustituirse por medicamentos tradicionales. 

Asimismo, estudios recientes en animales sugieren que el CBD podría ralentizar la progresión de la EP y otras afecciones neurodegenerativas asociadas, como la demencia. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para determinar el rol definitivo del CBD en este enigmático trastorno.

Alzheimer 

Para los pacientes de Alzheimer, el cannabidiol es una excelente opción de apoyo que modera la progresión de esta enfermedad. El CBD tiene la capacidad de proteger los neurotransmisores del cerebro, lo que podría evitar eventos posteriores implicados en la patología. Además, podría evitar que las personas en las primeras etapas de la enfermedad  pierdan la capacidad de reconocer rostros familiares. 

Si bien todavía nos falta aprender mucho, existen algunas evidencias de que el sistema endocannabinoide juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud neuronal. Y, con ello, sabemos que la administración del CBD puede ofrecer una gran variedad de beneficios preventivos y curativos a personas que están en riesgo.

Esclerosis múltiple 

Los vínculos del CBD y la esclerosis múltiple son muy bien conocidos. El cannabidiol ayuda a reducir los síntomas de la enfermedad, en particular sobre la inflamación de las fibras nerviosas y sobre el dolor crónico.   

El CBD, de hecho, mejora significativamente la calidad de vida de la mayoría de los pacientes ya que se presenta eficaz contra los espasmos, el dolor crónico y la rigidez muscular.

Aunque el uso del CBD se limita únicamente a los síntomas, numerosos científicos consideran que puede ir más allá de sólo reducir la espasticidad. Se cree que el cannabidiol puede ralentizar el proceso degenerativo inducido por la degradación de la mielina y, así, ralentizar la enfermedad como tal.

Todo esto sigue siendo especulativo, pero un sinfín de investigaciones se están realizando para obtener una respuesta concreta aunque los resultados obtenidos hoy en día son realmente esperanzadores. 

Efectos secundarios 

Aunque el CBD carezca de Tetrahidrocannabinol o THC y sea de origen completamente natural, puede producir efectos secundarios en algunas personas. Sin embargo, no son reacciones serias ni preocupantes, en su mayoría son molestias menores. 

Algunos efectos observados son

  • Diarrea
  • Cambios en el apetito y el peso
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza 

También se conoce que el CBD cambia la forma en que el cuerpo metaboliza ciertos medicamentos. No tiene contacto con otras moléculas en la sangre, pero cambia la forma en que el hígado las descompone y altera la concentración de sus enzimas.  

Esta interacción entre el CBD y las enzimas P450 podría hacer que las sustancias permanezcan en el cuerpo más tiempo de lo deseado. Y esto puede provocar alguna reacción negativa, dependiendo del tipo de medicamento. 

Es importante, de esta forma, que consultes con tu médico de cabecera antes de probar el CBD en cualquiera de sus presentaciones o cualquier otro producto proveniente del cannabis. 

También tienes más información sobre que es el cbd y cómo funciona aquí

¿Existe algún riesgo de dependencia al usar el CBD como tratamiento terapéutico?

Según todos los estudios disponibles y de acuerdo a la OMS, no hay evidencia del potencial de abuso o dependencia del CBD.Es decir, nadie ha demostrado ningún efecto fisiológico, psicoactivo o de otro tipo para promover un abuso o adicción. 

Además, el CBD no tiene ningún efecto sobre los niveles de dopamina, por lo que no puede ser adictivo. Por el contrario, puede ser especialmente útil en el tratamiento de adicciones y posteriores síntomas de abstinencia. 

De hecho, un estudio demostró resultados muy positivos sobre el uso de CBD en usuarios de opioides. Su suministro redujo significativamente la ansiedad y también disminuyó las medidas fisiológicas de la frecuencia cardiaca y los niveles elevados de cortisol.

Por otro lado, es posible crear una adicción o dependencia psicológica al CBD. Después de todo podemos crear adicciones con videojuegos, conductas y hasta alimentos. Pero desde el punto de vista fisiológico, el CBD no tiene ningún efecto adictivo.

Hemos de insistir como siempre en que nuestros artículos son meramente informativos y la información ha sido contrastada con estudios científicos y artículos médicos, sin embargo, no aconsejamos en ningún caso sustituir cualquier medicina ni el uso de cualquier suplemento de CBD sin antes consultar a su médico.

Si deseas saber más sobre el valor terapeútico del Cannabidiol, puedes visitar nuestro artículo aquí

Abrir chat
1
Hoy tienes un código de descuento
Equipo CBD Organics
Hola 👋🏻 ¿en qué podemos ayudarte? tenemos un cupón descuento para ti del 10%: BIENVENIDO10