Si durante los últmos meses has notado una mayor presencia de las siglas CBD en la vida cotidiana, en escaparates de tiendas o incluso en medios de comunicación que hablan del cannabis y el cannabidiol, tiene una sencilla explicación. El CBD para fibromialgia de cannabis de “calidad medicinal” es uno de los cannabinoides más populares a día de hoy por dos factores fundamentales: el primero de ellos, porque según estudios científicos no crea adicción ni trastorno alguno; y el segundo, por su potencial medicinal como tratamiento para paliar los síntomas de ciertas enfermedades basándonos en multitud de estudios.
Precisamente, sobre este segundo motivo queremos ahondar en el presente artículo, y más en concreto sobre una dolencia que afecta a muchas personas: la fibromialgia.
Recientes investigaciones y estudios apuntan, según los investigadores, que el consumo de cannabidiol o CBD de calidad genera efectos beneficiosos en el sistema endocannabinoide y podría ayudar a aquellas personas que padecen este diagnóstico de esta enfermedad o trastorno y buscan un remedio para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, para entender bien las conclusiones de esas pesquisas y el impacto que podría tener el cannabis a nivel sanitario como ayuda contra dolor crónico y como alivio sin efectos secundarios, es importante tener claros varios aspectos y puntos.
El primero de los beneficios, saber y entender con precisión de qué hablamos cuando mencionamos la palabra fibromialgia.
Índice de contenidos
¿Qué es la fibromialgia?
La fibromialgia es una enfermedad o trastorno que se caracteriza por tres síntomas claramente diferenciados. Por un lado, la persona que la sufre siente un dolor generalizado de carácter leve pero constante en varias zonas y puntos del cuerpo que no se consigue aliviar.
También puede detectarse sensación de fatiga, incluso en aquellos pacientes que aseguran tener un sueño de calidad y descansar bien. Esto se debe a que en la mayoría de ocasiones su sueño se ve interrumpido por episodios o causas de dolor y malestar, o incluso personas que pueden atravesar etapas de apnea.
Como último síntoma, la fibromialgia también se puede identificar por serios trastornos y dificultades cognitivas, como la falta de concentración, también conocida como “fibroniebla”.
Actualmente, según los estudios y los datos que proporciona la propia Organización Mundial de la Salud, alrededor de un 6,3% de la población mundial padece esta enfermedad. Si hablamos de grupos demográficos, son las mujeres las más propensas a sufrir fibromialgia, aunque en este caso, afecta también a hombres o niños.
En España, los estudios y registros indican que un 2,4% de los habitantes se ven afectados por este desagradable dolor crónico.
CBD para ayudar con la fibromialgia
Una vez sabemos qué es la fibromialgia podemos hacernos una imagen fiable de lo que supone padecer esta enfermedad: dolores, trastornos del sueño y dificultades para la concentración.
Tres síntomas de la enfermedad que, sin duda, complican el bienestar de las personas que la sufren y que deben afrontar un duro día a día. Ante ello, el consumo de CBD como posible ayuda para el tratamiento de la enfermedad se presenta como un remedio paliativo bastante prometedor. Mejor que otros medicamentos químicos por razones obvias.
Lo cierto es que, hasta no hace mucho tiempo, asociar el consumo de cannabinoides con beneficios para el tratamiento de ciertas patologías era poco menos que una forma de darse un tiro en el pie.
Poco a poco, las investigaciones científicas y el estudio al respecto del cannabis y el cannabidiol están cambiando esta percepción debido a las evidencias que se obtienen, y es que, según estos estudios, el CBD posee efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y antioxidantes similares a los de los medicamentos. Cualidades que lo conviertirían en un remedio más que interesante para los enfermos a causa de la fibromialgia.
Reductor de ansiedad y estrés:
Con anterioridad hemos detallado que la forma en que la fibromialgia puede producir severos trastornos del sueño,lo que nos lleva a un estado irritable, un punto en el que los participantes como el cannabis CBD o el extracto de cannabidiol puede ser de gran ayuda. Su contribución a la ayuda para la reducción de los puntos de ansiedad, el estrés y los episodios de insomnio pueden ser clave para que el paciente recupere un descanso sano y efectivo. Relajarse con más facilidad contribuirá a disfrutar de un sueño más reconfortante en este caso.
Alivio del dolor:
El dolor generalizado es otro de los síntomas claros de fibromialgia. Según la investigación y los investigadores sobre el tema, el cannabis CBD y otros endocanabinoides tiene mucho que aportar y ayudar, puesto que varios estudios indican sus efectos beneficiosos contra el dolor al actuar como relajante del sistema muscular o contribuyendo a la producción de células que son capaces de inhibir el dolor. En otras palabras, podría hablarse del caso de un efecto analgésico similar al de otros medicamentos químicos.
Depresión y dolor de cabeza:
Algunos trastornos como la depresión prolongada o el estar irritable están asociados con el dolor de cabeza baja debido a la inflamación en ciertos puntos del cerebro que pueden causar desde dolor de cabeza baja a graves problemas neurológicos. Este malestar es también un síntoma común de la fibromialgia, por lo que el efecto antidepresivo del CBD puede jugar un papel fundamental en el proceso de cura.
¿Cómo puede ayudar el CBD con la fibromialgia?
En este punto, es importante destacar que para saber con precisión la dosis que se debe tomar o aplicar y el modo de consumo de CBD para tratar la fibromialgia se debe seguir siempre la recomendación médica.
Dicho esto, entre todos los productos existentes, destaca el aceite como el más interesante tanto por su precio como por su facilidad de uso y por su disponibilidad tanto en establecimientos comerciales como en tiendas online.
El aceite de CBD es una apuesta acertada para aliviar los síntomas de esta enfermedad, como el dolor generalizado. ¿Cómo? Con un simple masaje para aplicar el producto sobre las áreas doloridas. Una forma muy sencilla.
La reducción de la sensación del dolor se produce en poco tiempo gracias a las cualidades analgésicas de este cannabinoide del cannabis.
En definitiva, podemos concluir que este cannabinoide es una opción muy positiva para ayudar a las personas que padecen fibromialgia y que, en este caso, necesitan de un tratamiento para paliar el dolor y mejorar su bienestar.
El potencial medicinal del cannabis CBD apunta a altas posibilidades y es la comunidad científica y los investigadores quienes siguen investigando al respecto para aprovechar al máximo los beneficios del cannabis en el sistema endocannabinoide.
¿Quieres saber más sobre el CBD ? Descubre con nosotros sobre la historia del CBD